Jan de Nul conecta la Isla de Creta al continente griego
La conexión se realizó mediante un enlace eléctrico submarino. "Gracias a los incansables esfuerzos de nuestra tripulación a bordo del Isaac Newton, hemos superado estos 135 km. Juntos logramos con éxito la instalación de uno de los interconectores más desafiantes del mundo" destacaron desde la empresa.
Se trata de proyecto encargado por el operador de red ADMIE y adjudicado a Hellenic Cables en el que Jan De Nul Group instaló el cable de 135 km de largo sobre un lecho marino muy desafiante, hasta aproximadamente un kilómetro de profundidad.
El interconector Creta-Peloponeso también se conoce como la 'Interconexión de registros': dos cables de AC submarinos de aproximadamente 135 km cada uno, así como 42 km de cables de AC subterráneos en tierra, conectan Creta Chania con Neapoli en el continente.
Tobias Boderé, gerente de Proyecto en Jan De Nul Group: "Un fondo marino desafiante con rocas rugosas, tensiones de cable de 75 toneladas, grandes profundidades de agua de hasta 1 km y la instalación de una longitud de cable sin precedentes en condiciones climáticas adversas muy desafiantes: todo gracias a los incansables esfuerzos de nuestra tripulación a bordo del Isaac Newton, hemos superado estos 135 km. Juntos logramos con éxito la instalación de uno de los interconectores más desafiantes del mundo ".
Debido a la proximidad de la línea de falla 'Hellenic Trench', el fondo marino entre Creta y el continente griego es muy accidentado con acantilados escarpados. Jan De Nul instaló varios tipos de material protector para proteger el cable, asegurando su estabilidad y durabilidad. Se optimizó el recorrido del cable y se instalaron con éxito los diferentes tipos de sistemas de protección de cables (CPS) personalizados.