Acuerdo entre YPF y Globant
YPF y Globant se unen para acelerar la transformación digital de la compañía aplicando inteligencia artificial
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el Co-fundador y CEO de Globant, Martín
Migoya, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) que marca un hito en la transformación del área de Supply
Chain de la compañía.
“Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros
competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad.
Confiamos en que el conocimiento de Globant, nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena
de valor de YPF”, afirmó el presidente y CEO de Horacio Marín.
"Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, YPF fue
pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer. Que hoy ellos confíen en Globant para
analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina,
me llena de orgullo", destacó Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant.
YPF administra una cartera de 5.000 proveedores aproximadamente y consume más de 100.000 productos o servicios,
lo que convierte al área de Supply Chain en estratégica para el funcionamiento de la empresa y la búsqueda de la
eficiencia.
Este acuerdo permitirá utilizar todo el conocimiento y la capacidad de Globant en Inteligencia Artificial y agéntica basada
en IA para generar un modelo operativo innovador y articulado que aprenda y evolucione incrementalmente; sea capaz
de tomar decisiones complejas utilizando algoritmos supervisados por expertos; y asegure el cumplimiento de las
políticas y normas internas de la organización. Estas herramientas reducen fricciones operativas, mejoran la eficiencia
y escalan capacidades a lo largo de toda la cadena de suministro.
Esta alianza potencia el trabajo que lleva adelante YPF con el Plan 4x4 que busca mejorar la eficiencia de todas sus
operaciones para posicionar a la compañía como una compañía competitiva a nivel mundial y que contribuya con el
objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares en 2030.