MSC e inversionistas reemplazan a chinos para construir terminal de contenedores en Panamá

Panamá anunció que ha firmado un nuevo acuerdo con un grupo de inversión que se está asociando con una afiliada de Mediterranean Shipping Company (MSC) para completar y operar el puerto de contenedores del Canal de Panamá que ha sido demorado por mucho tiempo. El proyecto había comenzado hace ocho años por una empresa china pero tras las elecciones de 2019 en Panamá, el nuevo gobierno canceló la concesión.


23 de mayo de 2022  | Fuente: Maritime Executive - Traducción Comex Online

Según el nuevo acuerdo, Notarc Management Group, una empresa privada de inversión y gestión de activos activa en Panamá, América Latina y el Caribe, se hará cargo del proyecto, que se completó en un 40 por ciento antes de que se cancelara el contrato anterior. El grupo adquirió los derechos del proyecto y finalizará los planos y la construcción completa de la terminal de contenedores que estará ubicada en Colón, nueva entrada caribeña al Canal de Panamá. Terminal Investment Limited, una filial de MSC, se unió al proyecto y también se encargará de la gestión y supervisión de las operaciones en la instalación.

"Panamá es un centro de entrada ideal en las Américas y el mundo", dijo Dion Bowe, socio gerente de NMG Latin America y el recién nombrado director ejecutivo del puerto de contenedores del Canal de Panamá. "Esta adquisición es una oportunidad estratégica para que sigamos desarrollando y integrar una plataforma logística regional mientras invertimos en activos que son sinérgicos a nuestro modelo de inversión y donde la innovación y la ubicación ofrecen una huella comercial incomparable en la región".

La Autoridad Marítima de Panamá firmó el contrato original para el proyecto en 2016 programado para la construcción de las esclusas de NeoPanamá como parte del proyecto de expansión general. La concesión, que fue otorgada a Shandong Landbridge Group y sus socios, formaba parte de la expansión planificada de China en la región.

El proyecto requería la construcción de una terminal de contenedores de 2,5 millones de TEU, a cargo del gigante de la construcción estatal chino China Harbour Engineering Company con el diseño de los muelles del Port Design Institute con sede en Beijing. El proyecto consistía en presentar cuatro atracaderos con una longitud total de muelle de 3.900 pies y una profundidad de 59 pies. También planearon explorar el desarrollo de instalaciones de gas natural licuado (GNL) u otros proyectos energéticos.

Tras la elección de un nuevo presidente en Panamá, el controvertido proyecto que había generado críticas por parte de la administración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba entre varios contratos suspendidos para una revisión oficial. La Autoridad Marítima de Panamá revocó la concesión en junio de 2021 al informar que había descubierto que el consorcio liderado por Landbridge no había cumplido con numerosos términos contractuales. Citaron montos inferiores invertidos en el proyecto que los acordados en la concesión y niveles de empleo más bajos para los panameños que los acordados en los términos del acuerdo.

El nuevo grupo dijo que revisaría los diseños y reanudaría la construcción en el lugar antes de fines de 2022. Estimaron que la inversión total se habría aumentado a $1,400 millones para la creación de la instalación portuaria frente a los $900 millones originales en el acuerdo con el chino. Se espera que la instalación de transbordo modernizada maneje 2,5 millones de TEUs en sus primeros años y crezca hasta una capacidad de 5 millones de TEUs.

Además del puerto de transbordo, Notarc ha firmado un memorando de entendimiento con SGP BioEnergy, con sede en Estados Unidos, para construir y desarrollar una instalación de bioenergía y otra infraestructura logística en el proyecto Colón.