“Seguimos avanzando y en la búsqueda de oportunidades en el mercado”
En una entrevista con Bruno Porchietto, CEO de Tecplata, destacó cada paso de crecimiento que están dando. Acaban de sumar un nuevo cliente, y de realizar de manera exitosa la primera carga de proyecto en la terminal.
¿Se está transformando el Puerto de Tecplata?
Bruno Porchietto: Nuestra filosofía es que cada día sea mejor que el anterior, y así vamos paso a paso. Esto es lo que nos anima desde hace tres años y medio. Por eso celebramos acontecimientos que tal vez no sean grandísimos, pero siguen siendo un antes y un después.
Ahora tuvimos la primera carga de proyecto con 5000 Tn de chapa que fueron descargadas en forma hiper eficiente, con las grúas pórtico y una operación muy segura y rápida en donde el cliente quedó muy conforme.
¿Creen que se van a sumar más clientes?
B.P: Éstos son hitos que marcan un antes y un después, porque hoy nadie puede decir que Tecplata no carga exitosamente, pero sobretodo para nosotros, es ver que tenemos otras oportunidades. Y seguimos buscando otras posibilidades porque al final la estrategia no puede ser permanecer esperando que llegue un nuevo servicio a la Argentina, que además en el corto plazo eso no va a pasar.
¿Dónde están viendo esas oportunidades?
B.P: A través de las cargas de proyecto se abren puertas porque hasta que los clientes no prueban la terminal es muy difícil evaluar el tipo de servicio que pueden tener. Nosotros vemos esto de la primera carga de proyecto como algo que no posibilita nuevas oportunidades de ese tipo. También está el complemento con la Zona Franca .
¿Considera que van a crecer este tipo de cargas en la terminal?
B.P: Eso está en manos de los clientes porque la próxima carga no es inmediata. Pero tampoco es una carga de un solo envío. De todas formas podemos repetir con otros clientes también. Pasa lo mismo con los contenedores, el cliente nuevo prueba un contenedor y luego lo multiplica. Y ahora lo que estamos viendo es la acogida del mercado que es muy buena de lo que es la conexión con Montevideo.
¿Cómo están trabajando con esa conexión?
B.P.: Ya hicimos dos viajes de carga y descarga ahí, se trata de volúmenes pequeños pero por ejemplo en la segunda ya se sumó One con los Reefers de Gorina, entonces ya empezamos a tener a One como cliente.
¿Con qué armadores están operando?
B.P.: Empezamos con Evergreen y ahora se sumó One, entonces son pequeños pasos pero en la dirección adecuada. Si bien los crecimientos son proporcionales a lo que uno moviliza
pero nosotros creemos que éste es el camino, de ir creciendo poco a poco y cada año vemos un aumento de porcentajes que si se juntan harán un volumen digno.
¿Cómo evalúa que se encuentra la terminal en este momento del 1 al 10?
B.P.: Bueno según la asignatura, si estamos hablando de ocupación estamos todavía en números muy pequeños pero en cuanto iniciativas, innovación y servicio al cliente es un 10, los clientes están encantados. Además vemos que cualquier iniciativa que lanzamos, los clientes se van sumando.
¿La barcaza de Santa Fe también tiene más clientes que antes?
B.P.: Si la barcaza tiene más clientes y se trata de un servicio que ha sido financiado por Tecplata y hemos decidido seguirlo durante el 2023. A pesar de que los volúmenes del 2022 no fueron los esperados, porque hemos visto a fin de año un incremento del interés y además porque juntando el servicio de Montevideo eso nos abre oportunidades nuevas, existen muchos operadores que mueven carga a Buenos Aires por camión, y a esos necesitamos convencerlos de dar el salto y pasarse el agua, que sería más lógico eficiente y económico. Pero bueno las variables son muchas también, hay que hacer que se pueda subir y bajar con carga.
Existen zonas del país con carga muy interesante, por ejemplo, Cuyo, Mar Del Plata ¿ómo ven la posibilidad de captar carga en esas regiones?
B.P.: Nosotros en donde hay una oportunidad siempre estamos presentes, creo que no hay una mesa donde nosotros no estemos para conversar. Por ejemplo, también sería muy oportuno contar con una conexión marítima entre Ushuaia y Tecplata. Lo que falta es un Armador que esté interesado en desarrollarlo, porque hay carga y necesidad.
¿Se está dando una reactivación en las exportaciones?
B.P.: En realidad si uno analiza en detalle, la reactivación de las exportaciones se está dando más en el sector graneles. Eso está muy bien, pero no hay que olvidarse del contenedor, porque eso es lo que trae valor agregado al país
¿Hay faltante de contenedores en Argentina?
B.P.: En un momento hubo faltante, ahora parece menos. En general en el mundo se están descongestionando los puertos y llegarán a sobrar contenedores, porque mientras los puertos estaban congestionados, sobre todo de Estados Unidos, se producían contenedores las 24 horas en China. Según informes internacionales la tendencia indica que en los próximos dos años va a haber una sobreoferta de 7 millones de Teus en capacidad de buques
En cuanto al potencial de carga de las regiones ¿les interesa el litio como producto? ¿existe posibilidad de que se transporte por Tecplata?
B.P.: En general el tema nuestro es siempre la disponibilidad de un armador, porque si uno no cuenta con el servicio directo para conectar con Tecplata, falta un tema central. Obviamente nosotros seguimos hablando con todas las navieras y todo al final está conectado también con el desarrollo económico del país
¿Cómo ven el Puerto de Buenos Aires en la actualidad?
B.P.: Nosotros lo que nos preguntamos es cuándo el Gobierno nacional va a regularizar la situación, y no sabemos cuál es el plan.
Y ahora que están haciendo este nexo con Montevideo, ¿cómo analizan el desarrollo que ellos están llevando adelante?
B.P.: Para nosotros Montevideo es hoy una conexión importante, porque no tenemos un servicio directo, entonces es una manera de poder ofrecer a los clientes una conexión más. Pero siempre vamos a preferir que ingrese a Tecplata un buque directo, mientras tanto nosotros vamos buscando nuestras oportunidades. Y así Tecplata crece poco a poco.
No sólo no nos rendimos sino que nosotros salimos a la cancha para ganar y así intentamos cada día meter un gol más y desarrollarnos como equipo, en ese sentido, acabamos de contratar a 14 personas estables en la operación. Son pequeños acontecimientos, pero todos muy positivos porque nos permiten seguir en el camino del crecimiento.