Para los sindicatos de Brasil y Argentina

Resulta de vital importancia contemplar un Acuerdo Multilateral de Transporte Marítimo y Fluvial que fortalezca la integración en la actividad

Los sindicatos argentinos vinculados con el transporte naval enviaron una carta al secretario de Gestión de Transporte, Dr. Diego Giuliano, respecto a la  necesidad de suscribir un nuevo Acuerdo en ese sentido, como consecuencia entre otras cosas, de la caída del Acuerdo Bilateral con la República Federativa de Brasil.


31 de octubre de 2022

Al respecto explican que “la falta de una política naviera argentina a nivel del Cabotaje Nacional y Regional por parte del Estado Nacional, contribuyó a dejar a los Estados Parte del Mercosur sin la posibilidad de afianzar y desarrollar en forma consensuada sus flotas de bandera y el desarrollo de la industria naviera regional.”

“Se perdió por lo tanto, la más importante, sino la única pieza jurídica preexistente al Mercosur, que nos permitía apoyar en bases legales y sólidas un plan de recuperación de la logística marítima regional.”

Por ese motivo consideran que resulta “imprescindible” la firma de un Acuerdo Multilateral de Transporte Marítimo y Fluvial, manteniendo el ámbito de aplicación que corresponde al litoral marítimo de los Estados Parte y los Puertos Argentinos y Uruguayos del Río de La Plata, como así también del transporte de todas las cargas involucradas entre puertos de los Estados Parte, ya sean de intercambio comercial, como aquellas que realicen transbordos en dicho ámbito de aplicación, “todo ello efectuado por buques que enarbolen banderas de los países miembros de Acuerdo.”

En la carta explicaron que así lo manifestó también la Delegación del Brasil en Asunción, República del Paraguay, el día 15 de junio de 2022, durante la LXI Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo Transporte" SGT N°5/Comisión de Especialistas de Transporte Marítimo del MERCOSUR (CETM), en donde se convocó a las demás delegaciones a aportar sus sugerencias en tal sentido; y tras haber mantenido reuniones conjuntas entre dirigentes sindicales argentinos y brasileños representantes del personal embarcado han coincidido en cuanto a esa necesidad.

La firma del Acuerdo permitiría: 

1- Sostener la soberanía económica y del transporte

2- Evitar la salida de divisas al exterior en concepto de pago de fletes

3- Generar el ingreso de divisas a través de la exportación de servicios en concepto de fletes mediante buques de bandera argentina.

4- Crear nuevos y genuinos puestos de trabajo.

5- Aumentar  la capacidad de bodega del armamento nacional.

6- Hacer crecer la recaudación fiscal.

7- Mantener el "conocimiento práctico y habilidades" de las tripulaciones nacionales.

Para lograr ésto, los sindicatos solicitan al Secretario de Transporte una serie de puntos entre los cuales piden que se hagan presentes las autoridades argentinas en la reunión del SGTN N° 5 a realizarse el próximo 11 de noviembre en Montevideo para apoyar la iniciativa planteada por la representación de la República Federativa de Brasil, entre otros puntos.

Reproducimos la nota firmada por Eduardo Mayotti, del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; Mariano Moreno, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales; Juan Speroni, de SAON, José Pablo Elverdin, de FENA; Omar Durdos, del SOMU; Armando Alessi, de SICONARA; Ricardo Iglesias de SEEN y Jorge Tiravassi de Capitanes de Ultramar.