UPL ARGENTINA

Los cinco secretos de la sustentabilidad agroindustrial internacional

El pensamiento sistémico y estratégico de la agricultura en el centro de la escena.

Por Lic. Adrián Alonso

20 de marzo de 2023

Hay un nuevo esquema superador del Agro 5.0 tecnológico en cuanto a sustentabilidad agroindustria y parece ser anticipado por UPL, empresa de origen hindú ya presente en unas 130 naciones, se ocupa ´en la sostenibilidad como protagonista del negocio y es el modo en el que la compañía trabaja en la construcción de un futuro agrícola compartido´, sostiene Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina. 

El Semanario de Comercio Exterior gracias a Pool de Periodistas visitó el stand de la firma en Expoagro YPF Agro 2023 dónde Ramírez indicó: ´avanzamos en una red de innovación abierta, con un enfoque de aprendizaje constante, bajo un marco colaborativo y una mirada común: construir un mundo más sustentable”.

Junto a Diego Gandulfo, gerente de Marketing y Laura Lukasik, directora de innovación abierta y transformación de UPL en nuestro país, Ramírez recibió a los integrantes de Pool y explicó 5 desafíos próximos del sector agroindustrial:

´El primero de los desafíos es el de encontrar un lenguaje común que conecte a la agroindustria con todos los demás campos sociales. Qué todos expresemos y percibamos del mismo modo el concepto de sustentabilidad más allá de lo social, ambiental y
económico; sino de compromiso personal de cada uno´, expresó Ramírez.

´Cómo vamos a aprender es el segundo desafío´, expresó el directivo agregando: ´y cómo lo ponemos en práctica. Pasa más en el hacer que en el decir´.

El tercer desafío que UPL es el de ´los costos de sostenibilidad. ¿Quién los paga? ¿Por qué es necesario alinear la transformación digital a la sostenibilidad y ambos al negocio principal? La red de innovación abierta tiene como principal objetivo trabajar en construir modelos de negocio para que la sostenibilidad sea realizable. Buscamos trabajar en armonía con el ambiente y las personas.

Para UPL según Ramírez ´el cuarto desafío es contemplar la diversidad y la integración de los distintos reservorios de carbono. Además de los suelos, ¿qué aportan otras fuentes como los océanos y la forestación? Es aplicar el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico en conjunto, en paralelo. Entender el sistema completo´.

Finalmente, ´el quinto reto es desarrollar aquellas habilidades necesarias para implementar todos estos cambios enumerados en la manera de entender una agricultura sistémica´, sentenció Ramírez.

Finalmente cabe destacar que UPL en Expoagro montó un plot que recrea un Paisaje Productivo Protegido, un concepto que pertenece a la Fundación ProYungas y a partir del cual UPL elige invitar a la comunidad a ejercitar la convivencia entre la agricultura y los paisajes naturales y dónde se analizó los desafíos de la sostenibilidad con la clara convicción de que se trata de hacer más que decir.