La Fempinra se declara en Estado de alerta y movilización
Es por un conflicto salarial con la Cámara de Puertos Privados. También informaron que realizarán Asambleas en todos los puestos de trabajo para definir las medidas de acción directa que serán llevadas a cabo.
La Federación Maritima, Portuaria y de la Industría Naval de la República Argentina (Fempinra) explicó tales medidas a través de un comunicado en donde señaló además que:
"Tras aguardar pacientemente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la presentación de una propuesta coherente que permita ajustar en forma equitativa los salarios que regirán a partir del mes de abril de 2023, fuimos informados de una oferta empresaria “cerrada”, cuyos valores, no alcanzan a cubrir siquiera mínimamente, el desmedido progreso inflacionario que registra la economía de nuestro país."
"Entendemos, que la conducta demostrada hoy por el sector empresario, cerrando toda posibilidad de continuar el diálogo orientado a recomponer el valor real del salario para evitar que siga perdiendo poder adquisitivo, constituye desprecio liso y llano del valor de la fuerza de trabajo prestada por todos los trabajadores. Y ello ocurre, en un escenario de crecimiento económico evidente para todas las empresas y luego de haber colaborado ingentemente nuestro sector durante la pandemia del COVID-19 (a este respecto señalamos, que muchos compañeros nuestros enfermaron, y otros tantos, fallecido)."
"Consideramos, que la pretensión de ajuste del salario para mantenerlo intangible es un derecho inalienable de los trabajadores y mandato expreso que debe ser seguido por todas las organizaciones sindicales que integran este ente federativo. Más aun, cuando los valores oficiales que informa el INDEC para la Canasta Básica Alimentaria (que incluye todos los gastos de alimentos y servicios no alimentarios que los trabajadores debemos afrontar), resultan ampliamente superiores."