Debate por el futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná
El director de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, denunció operaciones y sabotaje, además de anunciar un nuevo proceso de licitación para la Vía Navegable Troncal más importante del país.
Ayer a la tarde, durante un intenso y largo debate en Diputados, la autoridad de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, acompañado de su equipo, dio declaraciones frente a miembros de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación y respondió las inquietudes de los legisladores.
En la oportunidad, donde también intervinieron diputados y autoridades políticas, el director ejecutivo de ANPyN, inició la charla informativa dejando en claro el procedimiento transparente que el Gobierno nacional llevó adelante.
En este marco, Arreseygor resaltó que este tipo de procesos son esenciales para la economía argentina: “Lo que estamos defendiendo es el bolsillo del productor, cada día que esto se retrasa, es un día que el productor paga más en sus costos”.
En su exposición denunció “una orquesta de medios, ex funcionarios, entes de comunicación, miembros de la política y empresarios, que se coordinaron entre todos para lograr que este proceso licitatorio se cayera”.
El titular de la Agencia sostuvo que había claros intereses para que esto no salga adelante, “lamentablemente vimos lo peor de la política, de la casta, lo peor de la rosca en la Argentina. Hoy nos paramos al lado de los productores, de los que generan valor de verdad en el país, para defenderlos e intentar nuevamente llevar un procedimiento transparente y justo, que le baje los costos a todos ellos”.
En la exposición, detalló las etapas de la frustrada licitación e hizo foco en que, durante el proceso, se llevaron a cabo mesas de trabajo donde las partes interesadas tuvieron la posibilidad de participar.
Además, el director ejecutivo denunció operaciones para boicotear la licitación “fuimos testigos de una operación sin precedentes orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que supieron ser parte del Gobierno”
En este marco, algunos de los actores que la autoridad de ANPyN señaló y puso en la mira, son el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri.
En sus declaraciones, también arremetió contra ex funcionarios macristas como el interventor de la Administración de Puertos, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz y el director nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, Gustavo Deleersnyder.
Claro, preciso y filoso, Iñaki se mostró enojado “con los boicoteadores” que, según él, “solo se dedicaron a tirar piedras”. Además acusó que ninguno había leído las 3600 páginas del pliego.
El funcionario aprovechó la oportunidad para destacar que la Justicia respaldó la transparencia del procedimiento en tres ocasiones y aseguró que no hubo ningún tipo de direccionamiento en la licitación.
Según el Director, el objetivo es proteger al productor argentino, garantizando condiciones justas y transparentes para el desarrollo del comercio exterior.
Nuevo pliego
Arreseygor desarrolló puntos clave del nuevo pliego de licitación en dónde una de sus mayores fortalezas es la tecnificación de la vía navegable, lo que permitirá potenciar su operatividad.
Entre otras cosas, anunció que se incorporarán herramientas para fortalecer el control de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico, aspectos trascendentales para la soberanía y seguridad del país.
Para cerrar, y a modo de resumen, especificó que la reactivación de la licitación de la Vía Navegable Troncal implica la garantía de un proceso transparente y eficaz que busca apoyar a los productores y el comercio exterior argentino.
“Hicimos un pliego exigente, que está a la altura del sistema fluvial que tenemos y que de ninguna manera deja actor alguno afuera del procedimiento. Vamos a volver a insistir porque no podemos rifar la columna vertebral del comercio exterior de la argentina".
Con este panorama, los argentinos se encuentran de cara a una nueva etapa crucial para redefinir el rumbo de la principal ruta comercial del país.