La Prefectura Naval Argentina potencia sus capacidades de vigilancia marítima mediante una nueva integración tecnológica con la CONAE

Fue a partir de la visita del Director Ejecutivo y Técnico del organismo científico y la firma de una adenda al convenio de cooperación ya existente, que permitió ampliar el alcance de la colaboración tecnológica.


07 de mayo de 2025

El Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez, recibió la visita del Director Ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Raúl Kulichevsky, acompañado por el Director de Informática y Comunicaciones de la Prefectura, Prefecto General Guillermo Accornero Satto. En el marco de esta visita se firmó un convenio de cooperación tecnológica mediante el cual se formaliza la integración del Sistema Oceánico SAOCOM (SOS) al Sistema Guardacostas. Este desarrollo optimiza la vigilancia del espacio marítimo mediante imágenes de radar de apertura sintética (SAR), reforzando la capacidad de detección de embarcaciones. Si bien la Prefectura ya contaba con capacidades de detección SAR desde 2018, la nueva solución desarrollada por CONAE incorpora algoritmos inteligentes, mayor capacidad de procesamiento y una reducción sustancial de los tiempos de análisis.

Gracias a este avance conjunto, la detección efectiva de buques se incrementó en más de un 65 %, se redujeron los falsos positivos y los tiempos de procesamiento pasaron de 45 a solo 10 minutos por imagen, sin generar costos adicionales para la Institución. Además de mejorar la eficiencia operativa, el sistema habilita el desarrollo de nuevos productos, como mapas de vientos costeros, impulsando una toma de decisiones basada en datos y tecnología nacional.

Durante el encuentro con el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, el jefe de la Prefectura Naval Argentina destacó el valor estratégico de la cooperación con la CONAE y subrayó la importancia de contar con desarrollos tecnológicos nacionales aplicados al control y vigilancia del espacio marítimo. Este avance reafirma el liderazgo de la Prefectura Naval Argentina como único organismo en la región con capacidad operativa activa para la detección satelital de embarcaciones mediante tecnología SAR, posicionándola como referente regional en vigilancia marítima avanzada.

La incorporación de algoritmos de aprendizaje automático permite realizar análisis más precisos en tiempo real, consolidando su posición como referente regional en vigilancia marítima avanzada.

Vale destacar que la firma del convenio se enmarca en un proceso más amplio de modernización del Sistema Guardacostas impulsado en el último año, que incluyó el monitoreo de icebergs en el Atlántico Sur, la incorporación de cartas náuticas en la vía navegable interior, tableros para el análisis de comportamientos anómalos de buques, visualización de encuentros dentro de la ZEE y el desarrollo de inteligencia artificial para análisis geoespacial y normativo en tiempo real.