El Gobierno aprobó la desregulación de la Marina Mercante: Una amenaza a la soberanía nacional
El Poder Ejecutivo aprobó el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y declaró servicio esencial a la navegación marítima y fluvial destinada al transporte comercial de personas, mercaderías y carga.
La implementación de la medida, oficializada esta mañana a través del decreto 340/2025 publicado en el Boletín Oficial, genera preocupación entre los actores involucrados, ya que se considera que puede tener un impacto negativo en la soberanía nacional. Al permitir que los buques nacionales sean registrados en el extranjero, se teme que se pierda control sobre la flota mercante y se debilite la industria naval argentina.
Preocupaciones y críticas
Se considera que la medida puede llevar a una pérdida de soberanía nacional y control sobre la flota mercante.
Los actores implicados argumentan que la medida puede tener un impacto negativo en la economía y la industria naval argentina y se teme que la medida pueda generar problemas laborales y afectar a los trabajadores del sector.
Implicaciones negativas
- Pérdida de control sobre la flota mercante nacional.
- Debilitamiento de la industria naval argentina.
- Posibles problemas laborales y afectación a los trabajadores del sector.
Desacuerdo entre los actores
Los actores involucrados, incluyendo a los trabajadores, sindicatos y empresarios del sector, expresan su desacuerdo con la medida y piden que se reconsideren sus implicaciones.