El Puerto de Comodoro Rivadavia se consolida como eje estratégico de la logística energética en la Patagonia
Con una operatoria récord y buques de gran porte, el puerto de Comodoro Rivadavia reafirma su rol clave en el transporte y exportación de hidrocarburos. Esta semana, el Seaways Pecos —un buque tipo Suezmax de 274 metros de eslora— completó en la monoboya de Caleta Córdova una carga total de 98.600 toneladas de crudo, con destino final a Hawai, EE.UU. Parte de ese embarque se cargó previamente en Bahía Blanca.
A esta operación se suman maniobras simultáneas del San Julián y el San Matías I, además de recientes cargas completas por parte del Yan Nam Hai y Sonangol Huila. Todo esto marca un crecimiento sostenido del puerto, que ya movilizó más de 3,7 millones de toneladas de crudo en lo que va del 2025, acumulando casi 40 millones en los últimos años.
“Estas cifras no solo hablan de volumen, sino de planificación, profesionalismo y un trabajo articulado con todos los actores del sector energético. El Puerto de Comodoro está preparado para ser un nodo logístico de escala internacional”, afirmó Digna Hernando, titular de la Administración Portuaria.
Desde la Cuenca del Golfo San Jorge, hasta mercados internacionales: la energía argentina sale al mundo desde Comodoro.