LDC anuncia inversiones en Argentina e inaugura puerto en Entre Ríos
Louis Dreyfus Company (LDC) anunció hoy inversiones estratégicas para respaldar sus actividades de originación de cereales y oleaginosas en Argentina, en el marco de la inauguración de su nuevo acopio y terminal portuaria en Santa Elena, Entre Ríos. El evento, que contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, productores locales y otros actores del sector, marcó la reapertura de un centro logístico clave.
Desde la adquisición de Santa Elena en marzo de 2025, LDC ha invertido para adecuar este activo a los más altos estándares globales de seguridad y operativos, y ha modernizado las instalaciones para reactivar por completo tanto el acopio como la infraestructura portuaria, lo que incluyó tareas de dragado del río para facilitar una carga eficiente de barcazas. Estas mejoras ofrecen una mejor conectividad, vinculando la producción de cereales y oleaginosas de Entre Ríos y el sur de Corrientes con las plantas de molienda de LDC en Santa Fe, permitiendo el transporte durante todo el año y reduciendo los costos logísticos para los productores locales.
“La planta Santa Elena cuenta ahora con una oficina comercial plenamente operativa que ofrece una amplia gama de servicios y productos adaptados a los productores locales. Con el puerto restaurado, las instalaciones modernizadas y un equipo local altamente capacitado, LDC busca ser el socio estratégico y preferido de los productores de la región, ayudando a impulsar la productividad agrícola y expandir las áreas cultivadas por sobre las ganaderas,” dijo Juan José Blanchard, COO del Grupo y Head de Latinoamérica.
Durante el evento de inauguración en Santa Elena, LDC anunció la finalización y puesta en marcha de otras inversiones en el país, en línea con su estrategia global para reforzar aún más sus capacidades comerciales clave – en este caso, para la originación de cereales y oleaginosas en Argentina:
La compañía celebró la finalización de las obras de ampliación en su Acopio Campo Largo, en El Chaco, que incrementaron la capacidad de almacenamiento de la planta de 3.000 a 13.000 toneladas con la incorporación de dos nuevos silos, además de mejoras en los sistemas locales de prevención de incendios. Alrededor de 100 contratistas contribuyeron en este proyecto de 10 meses. Este almacén ya está conectado al ferrocarril Belgrano Cargas, lo que permite que la producción del norte llegue a los puertos de LDC de forma eficiente y a menores costos.
Además de las operaciones existentes de desmotado de algodón, el predio de LDC en Quimilí, Santiago del Estero, recibió la autorización oficial para operar como acopio de cereales y oleaginosas, pasando a contar con una capacidad estática de almacenamiento de hasta 50.000 toneladas en silobolsas. LDC planea comenzar a recibir trigo en octubre, seguido de girasol en diciembre. Este desarrollo ofrece a los productores locales un punto de entrega atractivo, reduce los costos logísticos y conecta la producción regional con la red industrial ampliada de LDC.
Finalmente, en General Paz, Córdoba, se construirá un nuevo acopio con capacidad para almacenar 3.000 toneladas de productos, conectado a la red ferroviaria Belgrano Cargas. La construcción comenzará en agosto y se espera que el activo esté operativo en la primera mitad de 2026, empleando a una docena de personas. Aproximadamente 120 contratistas trabajarán durante la obra.
“Todas estas inversiones reflejan la visión a largo plazo de LDC para el sector agroindustrial argentino,” afirmó Juan José Blanchard. “Al fortalecer nuestras capacidades de originación en el interior y ofrecer a los productores soluciones logísticas y comerciales confiables y eficientes, estamos construyendo una cadena de valor más integrada, productiva y, en última instancia, sustentable.”