San Juan será sede del IV Seminario sobre Competitividad en Transporte, Logística y Comercio Internacional

La provincia será anfitriona de una jornada muy importante para el sector logístico y comercial, con la participación de empresarios, profesionales y académicos que analizarán los desafíos actuales del transporte de cargas, los costos regionales y las oportunidades del comercio internacional


12 de agosto de 2025

La provincia de San Juan se prepara para recibir a empresarios, profesionales y estudiantes en una jornada para el desarrollo económico. El próximo viernes 22 de agosto, de 8:30 a 20:30, se realizará el IV Seminario “Desarrollo de la competitividad para el Transporte de Cargas y Logística Nacional e Internacional”, en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo, ubicado en el campus de Rivadavia.

Según se informó, el encuentro es organizado por la Dirección de Comercio Exterior de la provincia –– junto a la Unión Propietarios de Camiones de San Juan (UPROCAM), la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), la Universidad Católica de Cuyo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y otras instituciones públicas y privadas.

Dirigido a empresarios del transporte carretero y minero, especialistas en comercio exterior, contadores, estudiantes y público interesado, el seminario propone una visión integral de los costos logísticos, los desafíos actuales del transporte de cargas y el papel estratégico del comercio internacional en la economía local.

Este evento es una iniciativa del sector privado gestionada en articulación con el Estado y la academia, lo que reafirma el compromiso de los actores económicos con el desarrollo provincial, explicaron desde la organización.

Un espacio para el análisis técnico y el intercambio de experiencias
El programa incluye una intensa agenda de actividades con talleres, paneles y disertaciones de expertos de primer nivel. Entre los temas más destacados figuran:

-Coyuntura económica nacional y escenarios a mediano plazo, a cargo del Mg. Alfredo Aciar y el Ing. Alejandro Martín, funcionarios del Gobierno provincial.

-Evolución del Índice de Costos de Transporte (ICT) y análisis del nuevo esquema económico, con la participación del Lic. Emilio Felcman, de FADEEAC.

-Experiencias logísticas en alta montaña, con empresas como Logística Maldonado, Transportes Becher y SURMAT SRL.

-Análisis Macroeconómico a cargo del Lic. Germán Plessen de Finetica

-Impacto del transporte multimodal en importaciones y exportaciones, presentado por el Lic. Edgardo Bindelli (UCCuyo).

-Perspectivas de crecimiento del comercio con Asia-Pacífico, en una exposición de la Lic. Emma Fontanet de Fundación ICBC.

El cierre del seminario contará con la participación de directivos de la Fundación Profesional para el Transporte y de UPROCAM, quienes abordarán las estrategias de capacitación y optimización del transporte carretero en zonas de alta montaña, una temática de especial interés para la región andina.