Multimar, 30 años: de operador regional a socio estratégico de la logística argentina que mira al “green shipping”

Multimar cumple tres décadas en un sector que no regala ventajas: transporte, logística y comercio internacional. Nacida en Buenos Aires y expandida a Montevideo y Asunción, la compañía evolucionó de agente regional a articulador de servicios para armadores, cargadores y organismos públicos, con una propuesta guiada por cuatro valores —Integridad, Innovación, Intensidad y Agilidad— y una agenda futura anclada en autos, energía y combustibles limpios, sin descuidar graneles, cargas proyecto y carga general.


12 de septiembre de 2025

De los 90 a hoy: cómo se forjó la casa

 

Los orígenes se remontan a un desprendimiento de Fletamar, en un contexto de cambio profundo: la desregulación de bandera y el avance del contenedor abrieron la puerta a nuevos armadores internacionales y a servicios liner regulares desde Oriente. En ese escenario, NYK Line marcó el rumbo con servicios semanales y Multimar consolidó su “caballito de batalla” como agente comercial y operativo, a la par de otras representaciones liner y operaciones Ro-Ro (vehículos) y graneleras sobre el Paraná.

 

Hacia mediados de los 90 la empresa se formaliza como Agencia Marítima Multimar; en los inicios de los 2000, NYK ingresa al capital y hoy detenta el 60% de las acciones. En paralelo, la firma abre oficinas en Uruguay (con presencia en Nueva Palmira) y Paraguay, extendiendo cobertura a Patagonia y al Río de la Plata a través de su red.

 

Un punto de inflexión reciente fue la creación de ONE (Ocean Network Express), que reordenó el tablero liner. Multimar dejó la representación liner de NYK, pero fortaleció su portafolio: hoy opera NYK Ro-Ro (vehículos) y NYK Bulk, gestiona servicios reefer estacionales y desarrolla representaciones spot con armadores europeos. A eso suma un diferencial poco frecuente: la atención operativa a Armadas extranjeras —recientes asistencias a Japón, España, Francia, Canadá y Estados Unidos—, gestionando arribos, migraciones, aduana, provisiones y muelles.

 

Presente: autos a pleno, sinergias logísticas y base en Zárate

 

 

El negocio actual tiene un ancla clara: vehículos. Multimar opera dos servicios regulares de NYK Ro-Ro con dos escalas mensuales en Zárate:

• Eje Atlántico: Estados Unidos–México–Mercosur.

• Eje Pacífico: conexiones con Chile, Perú y Ecuador, además de Centroamérica.

 

¿Qué carga admite el Ro-Ro?

• Autopropulsada: autos, camiones, maquinaria agrícola, minera y petrolera.

• Rodante no autopropulsada: trailers y equipos petroleros.

• Estática sobre MAFIs: plataformas tipo MAFI (similares a flat racks remolcables) para unidades que se estiban y trasladan dentro del buque.

 

El impulso de importaciones y la flexibilización de parámetros dinamizaron los flujos. Brasil se consolida como socio principal para la industria automotriz, seguido de México y EE. UU. En exportación, ganan terreno Colombia, el Pacífico sudamericano y Centroamérica.

 

La propuesta se potencia con la sinergia con Yusen Logistics: piezas CKD y autopartes en contenedor desde Oriente y Brasil, más integración de transporte marítimo y soluciones logísticas de punta a punta. En graneles, Multimar mantiene operaciones selectivas, ampliando oferta según ventana de carga y temporada.

 

Hidrovía y puerto de Buenos Aires

 

El hub operativo hoy está en Zárate, “bien consolidado” para la carga vehicular. La navegación no enfrenta restricciones de calado relevantes; los únicos cuellos intermitentes aparecen por reservas de canal de metaneros o picos de temporada de cruceros. Sobre peajes, la compañía —como toda la plaza— aguarda la nueva licitación para conocer ajustes definitivos.

 

Futuro: LNG, amoníaco e inversión para descarbonizar

 

El vector estratégico que viene se resume en dos aristas:

1. Bunkering de combustibles más limpios para la flota (LNG y derivados del hidrógeno como amoníaco).

2. Transporte/exportación de esos mismos productos desde el Cono Sur hacia el mundo.

 

Con NYK como socio global —con divisiones de energía, vehículos y granel—, Multimar ya conversa con potenciales exportadores y con áreas operativas de compañías energéticas (como YPF) para diseñar abastecimiento y protocolos. Son proyectos a mediano plazo (horizonte 2027) que requieren coordinación regulatoria, infraestructura y CAPEX. La ambición adicional: representar embarcaciones con energías verdes en Latinoamérica, acercando estándares globales a la región.

 

En primera persona: preguntas que ordenan 30 años de historia

 

“Si tuviera que resumir los 30 años, ¿cuál fue la llave del crecimiento?”

 

El salto al contenedor y la apertura del mercado permitieron capitalizar representaciones de clase mundial (NYK), mientras la empresa diversificó hacia Ro-Ro, bulk y reefer y expandió su red a Uruguay y Paraguay, manifestó David Craig a Comex, presidente de Multimar, durante una entrevista exclusiva.

 

“¿Dónde está hoy el foco operativo?”

 

En vehículos: dos servicios con dos escalas mensuales y trabajo directo con las principales automotrices, combinando Ro-Ro con cadena CKD en contenedor junto a Yusen Logistics, agregó Craig.

 

“¿Qué otras líneas de negocio complementan al Ro-Ro y a la agenda de combustibles limpios?”

 

Además del foco en autos y del desarrollo de LNG/amoníaco, Multimar —con NYK y otros armadores— tienen las herramientas para desarrollar graneles, cargas proyecto y carga general. Un ejemplo concreto: en Uruguay, la compañía participa en contratos de chip de madera con buques especializados, y puede armar ofertas ad hoc en función de ventanas, temporadas y requisitos técnicos de los embarcadores.

 

“¿Cómo impacta la Hidrovía y el esquema de peajes?”

 

La compañía opera sin restricciones materiales en calado y ajusta planificación ante ventanas de metaneros o temporada de cruceros, a la espera del nuevo esquema de peajes/licencia.

 

“¿Qué exige el giro hacia combustibles limpios?”

 

Inversión e infraestructura para bunkering y terminales, marcos regulatorios y contratos a término que viabilicen LNG y amoníaco; el reloj ya corre hacia 2027.

 

30 años para acelerar lo que viene

 

De un origen local ligado a Fletamar a socio de un grupo naviero global, Multimar creció cuando el mercado se volvió más competitivo. Hoy, su presente próspero en autos, la integración logística y un roadmap energético —LNG, amoníaco y green shipping—, sumados a su capacidad en graneles, proyecto y carga general, la colocan en una posición singular: convertir tendencias globales en soluciones concretas para el comercio exterior argentino y regional.

 

Si sus primeros 30 años fueron de expansión y aprendizaje, los próximos prometen ser de convergencia: entre marítimo y logística, negocio y sustentabilidad, Argentina y el mundo.