Rubén Pérez lanzó su candidatura para presidir el Centro Despachantes de Aduana con un llamado a “recomponer la confianza”

Con una propuesta orientada a fortalecer la representación profesional, mejorar los servicios y fomentar el federalismo dentro de la institución, el ex presidente del CDA presentó su lista “Nuevo CDA” ante un auditorio colmado en La Cisterna.


17 de octubre de 2025


En un acto realizado esta semana en el tradicional salón La Cisterna, Rubén Pérez oficializó el lanzamiento de su candidatura para presidir nuevamente el Centro Despachantes de Aduana (CDA), acompañado por un equipo que reúne tanto a profesionales con experiencia en gestión institucional como a jóvenes despachantes con vocación de renovación.

El espacio, denominado “Nuevo CDA”, plantea un modelo de gestión que busca revalorizar el rol del CDA como entidad representativa, modernizar su funcionamiento y recuperar la cercanía con sus asociados. “Queremos volver a tener un CDA que represente al socio, que brinde servicios reales y ágiles. Esa es nuestra motivación”, expresó Pérez durante su discurso.

Una propuesta de gestión plural y federal

Entre los principales lineamientos del programa se destacan la implementación de un sistema de atención y asesoramiento profesional ágil, la reinstauración del patrocinio legal para socios, y el fortalecimiento de la presencia institucional en el interior del país mediante encuentros periódicos en filiales y corresponsalías.

“Hubo una época en que logramos que el interior se sintiera parte. Creamos ocho corresponsalías nuevas y eso permitió una gran participación federal. A eso aspiramos otra vez”, recordó Pérez, quien ya presidió la institución en gestiones anteriores.

En línea con este enfoque federal, la lista propone impulsar Asambleas Extraordinarias para que los socios puedan votar y decidir sobre temas estratégicos, y la creación de una Comisión Consultiva que analice cuestiones normativas de impacto en la profesión, como el polémico Decreto 70, que, según Pérez, “ha causado un gran daño a la profesión del despachante de aduana”.

Reforzar la representación y recuperar servicios

La candidatura también se apoya en la necesidad de recomponer la relación con las autoridades públicas y otras entidades del sector. “En otra época, el director de Aduana o de la AFIP venían en persona a entregar las distinciones. Eso se perdió. Hay que recuperar esos vínculos institucionales que jerarquizaban la profesión”, señaló el candidato.

Por otro lado, Pérez hizo hincapié en que uno de los objetivos centrales será revertir la actual situación de distanciamiento entre el CDA y sus socios. “Hoy el socio siente que el CDA no lo representa, que no se le brindan los servicios que merece. El edificio está vacío y la atención se limita a un correo electrónico que se responde dos semanas después. Eso tiene que cambiar”, afirmó.

Formación, participación y diálogo

La plataforma de Nuevo CDA propone además el desarrollo de un programa de posgrado voluntario orientado a despachantes en ejercicio, junto con capacitaciones para dependientes y estudiantes, y una bolsa de trabajo que sirva como puente entre la formación y el empleo en el sector.

También se prevé la realización de jornadas sobre prevención de delitos como el narcotráfico, piratería y fraude marcario, así como acuerdos con cámaras y organismos para mejorar la operativa portuaria y aeroportuaria. “Vamos a trabajar junto a todos los actores del sector. El CDA tiene que volver a ser un eje del comercio exterior argentino”, sostuvo.

Participación como clave

Finalmente, Pérez destacó que el éxito de cualquier propuesta dependerá del nivel de participación de los socios. “Todos podemos coincidir en los objetivos, incluso el oficialismo. Pero lo que importa es cómo se los lleva a cabo. Por eso, lo fundamental ahora es que los colegas se acerquen, participen, voten. La institución se fortalece con el compromiso de sus miembros”, concluyó.

Con una propuesta que equilibra experiencia, renovación y vocación federal, la candidatura de Rubén Pérez marca el inicio de una nueva etapa electoral en el CDA, donde el debate sobre el rumbo de la institución y su rol frente a los desafíos actuales del comercio exterior argentino vuelve a ocupar un lugar central.