Reunión en Venezuela, del Consejo del Mercosur
Buscan aumentar el comercio intrazona
La Ministra de Industria de Argentina reconoció que el Mercosur creció pero que el comercio intrazona es de solo el 18% del producto; e indicó que “como bloque, tenemos más importaciones que exportaciones, y cada vez con más valor agregado, por lo que debemos ir hacia una mayor integración productiva”.
29 de julio de 2014
| Fuente: Ministerio de Industria de la Nación
En su exposición ante ministros y cancilleres de los países socios, la ministra de Industria Debora Giorgi señaló que “es imperiosa la agregación de valor y la profundización de las relaciones entre los bloques Mercosur, ALBA y Caribe y lograr más acuerdos de integración, así como también con los mercados emergentes de mediano y gran tamaño”.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que, desde el 2003, el Mercosur puede mostrar logros muy importantes, como la reducción del desempleo y la pobreza.
La ministra resaltó que “en la última década, el desempleo en el Mercosur bajó del 15 al 6 por ciento y podemos decir, con orgullo, que tenemos 61 millones menos de pobres”.
No obstante, indicó que “como bloque, tenemos más importaciones que exportaciones, y cada vez con más valor agregado, por lo que debemos ir hacia una mayor integración productiva”.
La titular de Industria destacó que el “Mercosur creció enormemente, pero el comercio intrazona es de solo el 18% del producto, contra, por ejemplo, el 64% de la Unión Europea, por lo que tenemos un enorme campo y una gran oportunidad para seguir desarrollándonos”.
Giorgi aseguró que “debemos seguir avanzando hacia una mayor transformación tecnológica, lo que representará una mayor soberanía, incluso sobre nuestros propios recursos naturales”.
El encuentro -realizado en Caracas, Venezuela, como antesala de la 46ª Cumbre Presidencial del Mercosur, que se lleva a cabo hoy donde la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner asumirá la titularidad pro témpore del bloque- contó con la participación del canciller argentino, Héctor Timerman; el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el secretario de Relaciones Económicas de Cancillería, Carlos Bianco.
Acompañó a la ministra el secretario de Planeamiento Estratégico, Horacio Cepeda. Además, estuvieron presentes los cancilleres de Venezuela, Elías Jaua; de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, y de Paraguay, Eladio Loizaga, y el vicecanciller de Uruguay, Luis Porto.
Al término del encuentro, que se realizó en el hotel Gran Meliá de la capital venezolana, los representantes de los Estados Asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) se incorporaron a una reunión ampliada.