Nuevo Sistema Integral de Faena (SIF)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció hoy el nuevo Sistema Integral de Faena (SIF-SIGICA), a través del cual los titulares de establecimientos faenadores deben registrar la hacienda con destino a faena y cuya interfaz será provista por la cartera agropecuaria nacional. Mediante el nuevo sistema todos los titulares de establecimientos faenadores deben registrar mediante formularios digitales el ingreso de la hacienda, la faena y el resultado de la misma quedando todos estos datos integrados en el mismo.
"Con este nuevo sistema tendremos toda la información de manera mucho más ágil y comprensiva, es un gran paso para todo el sector. El objetivo es que todos cumplan con la normativa vigente, sin excepciones para así lograr mayor transparencia en el acceso a la información para toda la cadena", afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, el vicepresidente y el analista técnico del SENASA, Luis Ángel Carné y Mario Franzante.
El SIF-SIGICA integra los datos requeridos por la DNMyF y SENASA unificando los requerimientos en un solo sistema, se elimina la lista de matanza y los libros manuales reemplazándolos por registros electrónicos, permite cerrar el 100% de los envíos a faena de todo el país, aporta información en tiempo real sobre la faena, genera mayor información integral para la fiscalización inteligente y permite a los productores acceder en línea a los resultados.
Con la entrada en vigencia del nuevo sistema dejarán de recibirse las declaraciones juradas de faena remitidas en forma manual o a través de los sistemas MAT y Faena Porcina.
La información que generan los establecimientos faenadores no es utilizada sólo con fines estadísticos sino que los datos suministrados contribuyen en la adopción de medidas que posibiliten un eficaz control del comercio de ganados y carnes a los efectos de garantizar la transparencia de los mercados.
Asimismo anunciaron que en breve se lanzará el sistema de Romaneo Electrónico que es otra modificación y "que también va en función de bajar los costos administrativos y burocráticos y aumentar la eficiencia de la información obtenida."
Participaron del lanzamiento, funcionarios del Magyp; SENASA; representantes de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA); del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP); de la Federación Agraria Argentina (FAA); de la Sociedad Rural Argentina (SRA); de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Coop. LTDA (CONINAGRO); DEL Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC); de la Asociación de Productores y Exportadores Argentinos (APEA) y del Centro de Consignatarios de Productos del País (CCPP), entre otros.
Y miembros de las siguientes Cámaras argentinas de: Consignatarios de Ganado; de Feedlot; de la Industria de Chacinados y Afines; de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina; de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia; de Frigoríficos de Santa Fe y de frigoríficos de Argentina.