Normativa de navegación en hidrovía Paraguay-Paraná será debatida en Asunción
Unas 250 empresas de países de Europa, Asia y América se reunirán en octubre en Asunción en la feria internacional del sector logístico, portuario y naviero Navegistic, que debatirá la necesidad de configurar un marco normativo regional sobre la navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná.
El evento, que fue presentado en Asunción, intentará definir unas reglas comunes para los cinco países implicados en la hidrovía (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y sobre aspectos relaciones con el dragado o el tamaño de los convoyes, según David Semeghini, director de Navegistic.
Semeghini incidió en que esa ausencia de normativas generales en el tráfico fluvial de la región genera unas problemáticas que no se dan en cuencas fluviales de Europa, Estado Unidos o Asia, donde sí están presentes esas regulaciones.
En ese sentido, señaló que en las jornadas de Navegistic se organizara una mesa orientada a intentar concretar una normativa que establezca estándares en las dimensiones de las barcazas que transitan por la hidrovía.
También dijo que otros temas a tratar serán el dragado del cauce de los ríos, la utilización de los puertos y las previsiones sobre el transporte fluvial de grano.
Navegistic celebrará en Asunción su quinta edición con la asistencia de 250 empresas privadas y públicas de países como Francia, Japón, EE.UU., Chile, Holanda, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con la colaboración del Ministerio de Industria y Comercio y la Red de Inversores y Exportadores (Rediex).