La Cámara de Exportadores en la ALADI

Presentación del libro “Explorando espacios para la integración productiva entre América Latina y Asia Pacífico”


26 de agosto de 2016  | Fuente: C.E.R.A.

El taller fue inaugurado el pasado 23 de agosto por el Sr. Jaime Albuja, Jefe del Departamento de Cooperación y Formación de la ALADI, quien realizó a modo de introducción un breve análisis sobre la situación comercial y económica entre América Latina y Asia Pacífico. 
A continuación, el académico Gustavo Bittencourt presentó su artículo “Estrategia de América Latina hacia la IED buscando complementación
productiva con China”. Durante su exposición, Bittencourt hizo énfasis en que se espera que la IED china en América Latina y el Caribe continúe aumentando y
mencionó que sería plausible que las empresas de América Latina comiencen a invertir a gran escala en China.

Posteriormente, el académico Alonso P. Ferrando habló sobre su artículo “Los esquemas de asociación de China y sus TLC con Latinoamérica”. Ferrando destacó que se está dando una alta concentración de exportaciones de la región a China, pero se observa una menor concentración de las exportaciones chinas hacia América Latina. También subrayó que Chile fue un precursor en el ámbito de los TLC entre América Latina y China. Cabe destacar que los TLC de China con la región son con tres países: Costa Rica, Perú y Chile entre los cuales Ferrando realizó un análisis comparativo.

Por último, el cierre estuvo a cargo del Coordinador del Observatorio, Ignacio Bartesaghi, quien reflexionó sobre las palabras de los académicos y señaló que
será interesante ver qué va a ocurrir cuando China negocie un acuerdo con Brasil, México o Argentina. Comentó que existe gran diversidad en las políticas
seguidas por los países de América Latina en los mecanismos de promoción de inversiones lo que afectará posicionamientos comunes y llevó a diferentes
modelos de cómo relacionarse con China.

En base a las presentaciones realizadas por los expertos, se presentó el libro “Explorando espacios para la
integración productiva entre América Latina y Asia Pacífico”, el cual pretende ser un aporte para la academia, los empresarios y los gobiernos, enmarcándose en
el necesario debate que implica la relación entre América Latina y Asia Pacífico.