Con una visión optimista de las políticas de Gobierno

Más allá de la movilización que la CGT llevará adelante el 7 de marzo, desde el Centro de Patrones Fluviales explicaron en cambio que ellos viven un proceso de reactivación, dentro de un contexto económico que atraviesa el país hacia una etapa de crecimiento


02 de marzo de 2017

En una entrevista con el Cap. Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, consideró que el país vive un proceso de recuperación y que las perspectivas son buenas. 

¨Hay cosas que están mal, no lo discuto, pero hay que  buscar que se corrijan esas cosas, y mientras tanto estamos avanzando. Tampoco se pueden pedir cosas que no se pueden concretar.¨

En lo que se refiere al sector, Insfrán evaluó positivamente el programa de desarrollo de la política de transporte nacional, y sobre todos los puestos de trabajo que se están generando, ¨por ejemplo en el rubro remolcadores donde se incorporaron 13 equipos a la bandera¨.

Entre otros puntos, destacó además que hay voluntad del Gobierno para sacar una Ley de Marina Mercante - que ya tiene media sanción del Senado por unanimidad- y está la decisión política de que salga adelante, y que avance en la Cámara de Diputados porque es fundamental para el desarrollo. 

También dijo que si se movilizan los 135 millones de toneladas de carga que se prevé para este año, va a aumentar la cantidad en la operación de barcos.

Otro indicador que remarcó es la recaudación del I.V.A. ¨creció un 40 por ciento, más que el índice de inflación, lo que está marcando un aumento del consumo, desde un punto de vista objetivo¨.

¨Por supuesto que no hay que olvidar que hay más de un 30 por ciento de pobreza¨ -aclaró-, ¨pero tampoco se puede pretender que en un año se ponga en marcha un país que se viene destruyendo hace 12 años. No podemos hacer de cuenta que acá no pasó nada. Partimos de un país quebrado, donde la corrupción encima sigue estando.¨

Para finalizar explicó que ellos, como así también otros gremios, no están de acuerdo sobre todo con la ¨metodología¨ de discusión de la CGT, porque consideran que la entidad tiene hoy el peso suficiente para reunirse con el Gobierno y sentarse a discutir y acordar con los Ministros.

¨Además estamos viendo que se quiere mezclar errores y problemas, con la necesidad política electoral, entonces no comparto que se le de oxígeno a gente que quisimos que se vaya. ¿O por qué Cristina ahora quiere ir a la marcha? Tuvo que salir Juan Carlos Schmid para frenar estas acciones. Estoy de acuerdo en que tenemos que tener una CGT políticamente independiente. 

En cuanto al tema paritarias, indicó ¨creo que vamos a estar dentro de las pautas nacionales, hay que ver qué pasa con los docentes, pero hay puntos interesantes, por ejemplo este tema de la claúsula ¨gatillo¨ porque nuestro problema es siempre el ajuste por inflación. La discusión de fondo de la paritaria es si discutimos inflación futura, o pasada.¨

 

Críticas a la CGT

Por otro lado, en una entrevista realizada en Canal 26, el sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) cuestionó anoche a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) por convocar a la movilización del próximo 7 de marzo. 

El titular de ese gremio -alineado con el macrismo- sostuvo que la marcha es fomentada por muchos de los que estuvieron fabricando pobres durante 12 años y son parte del kirchnerismo.