Conmemoración
Prefectura en la Guerra de Malvinas
La Prefectura Quequén realiza una ceremonia hoy lunes 22 de Mayo en Homenaje a la Actuación de la Prefectura Naval Argentina en la Guerra de “Las Malvinas” y conmemoración del combate aeronaval del Guardacostas PNA GC-83 “Río Iguazú”
La ceremonia tiene como objeto recordar el rol de la Prefectura en el último conflicto bélico del Atlántico Sur, donde la historia reza que luego de la recuperación de las Islas Malvinas, esta Autoridad Marítima, destacó personal y medios idóneos a los efectos de organizar e implementar los servicios de policía marítima y estudiar el asentamiento de la futura Prefectura y sus destacamentos.
Para la gesta fueron afectados los Guardacostas GC-82 “Islas Malvinas” y el GC-83 "Río Iguazú" de 28 m. de eslora –largo-, que el 6 de abril zarparon desde BUENOS AIRES con destino al archipiélago, cumplieron la hazaña de navegar 600 millas náuticas con adversas condiciones mareo-meteorológicas en el cruce, logrando arribar a las islas el 13 de ese mes, tras romper el día anterior el bloqueo militar aeronaval impuesto e incluso evitar el asedio de un submarino nuclear británico detectado durante la travesía.
El Guardacostas “Islas Malvinas” fue el primero en entrar en combate el 1° de mayo de 1982, cuando se encontraba fondeado en la bahía de la Anunciación y fuera sobrevolado por un helicóptero Sea King inglés para luego ser atacado con fuego de ametralladora. Se estaba librando el 1°COMBATE AERONAVAL DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA ARGENTINA. El Guardacostas responde con armamento policial repeliendo el ataque causándole averías a la nave enemiga, resultando herido el Cabo Antonio Grigolatto, luego de haber agotado las municiones de su armamento.
En esta acción cabe destacar la valerosa y decidida acción del Ayudante de 3ª Marcelino Blatter que al ver que no se podía levar el ancla atascada en el fondo rocoso, se desplazó por la cubierta de proa desde donde venía el ataque, portando como única arma una sierra de mano con la que pudo cortar la gruesa cadena en un titánico esfuerzo, recuperando la maniobrabilidad de la nave que al aumentar su capacidad de defensa motivó la retirada de la aeronave enemiga.