"Apoyamos todas las medidas que impulsen el crecimiento de la marina mercante, que generen nuevas fuentes de trabajo y mejoren las condiciones actuales"

Así lo destacó Juan Carlos del Palacio, presidente del Centro de Comisarios Navales, al celebrar un nuevo aniversario de la entidad


22 de marzo de 2019

El centro profesional que nuclea a todos los comisarios navales del país festejó los 102 años de su creación con una celebración que contó con el acompañamiento de la comunidad marítima y fluvial.

Al pronunciar unas palabras alusivas, Del Palacio recalcó como logros sobre todo haber podido alcanzar objetivos que se plantearon, entre ellos el de reinsertar al Centro en el sector y también consolidar la especialidad de administración para los comisarios navales dentro de la Escuela Nacional de Náutica.

"Este año, nos da mucho orgullo que se estén recibiendo los colegas que comenzaron en el año 2016, en esta nueva etapa de la especialidad que reúne aquellos aspectos administrativos aggiornados a las técnicas actuales, y con una capacitación especifica en el cuidado del medio marino y protección del buque, dos temas importantes donde la Organización Marítima Mundial (OMI) hace hincapié. Esperamos sean valorados por las navieras y nos den la posibilidad de demostrar que nuestro trabajo es efectivo y positivo para incorporarse a su tripulación" explicó.

Asimismo, enfatizó como positiva la sanción de una Ley de Desarrollo de la Marina Mercante y su posterior reglamentación.  "Si bien no fue lo que esperábamos todos nosotros, hay que reconocer que fue un paso. Ahora pedimos que se avance en este proceso, en las mejoras para nuestra marina mercante tan necesitada. Hoy vemos que es mínima la cantidad los buques del pabellón argentino navegando y ésto es inconcebible si se considera la extensión del litoral marítimo y fluvial del país y el aporte que significaría para la economía contar con una flota de bandera."

Por otra parte dijo que están aguardando el demorado dictado del Retimar, es decir del reglamento de titulación de la marina mercante, que contempla la vuelta del comisario naval, excluido en 1994.

Finalmente, agradeció a los gremios por el apoyo en ese sentido y pidió que los sigan acompañando en este anhelo de volver a los barcos; y a los navieros, que les brinden la posibilidad de demostrar que son efectivos en este nuevo perfil de profesional abordo.

Durante el festejo estuvieron presentes Cap. Marcos Castro, secretario General de Centro de Capitanes de Ultramar y Jorge Tiravassi; Horacio Domínguez, titular de Maquinistas Navales; Jorge Bianchi, de Patrones Fluviales; como así también asistieron empresarios navales; autoridades del sector; entre otras personalidades vinculadas con la actividad, como cap. Sergio Dorrego; y otros.