Naviera mundial y fundación aspiran a eliminar el 90 por ciento del plástico de los océanos

A.P. Moller – Maersk, amplió un convenio ambiental con la fundación The Ocean Cleanup por tres años, con el reto de limpiar los océanos de plástico.


14 de enero de 2021  | Fuente: La República

Para cumplir este propósito, la organización se enfoca en dos vías; detener la entrada a través de los ríos y limpiar lo que ya se ha acumulado en el océano con el uso de herramientas tecnológicas. La meta de esta organización es poder reducir el 90 por ciento del plástico oceánico flotante para 2040.
"Como operador marítimo responsable, estamos comprometidos a garantizar que los océanos puedan seguir siendo un entorno saludable para las generaciones venideras", destacó Mette Refshauge, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de Maersk.
Como parte del acuerdo, distintas filiales de la naviera apoyarán con operaciones de buques y gestión de proyectos en alta mar, así como con servicios logísticos que incluyen envíos de materiales a todo el mundo desde diferentes ubicaciones, transporte aéreo, transporte de contenedores y especiales, despacho de aduanas y gestión de almacenes y bodegaje.
"Tendremos un gerente de la cadena de transporte y suministro totalmente integrado en la oficina de The Ocean Cleanup en Rotterdam. Ese administrador del programa servirá como el canal único para que participen con toda la gama de servicios de transporte y cadena de suministro de Maersk a nivel mundial y ayudará a The Ocean Cleanup a desarrollar su propia capacidad de gestión de la cadena de suministro a lo largo del tiempo", añade Mette. 
El apoyo de Maersk ayudará a limpiar más plástico del océano y a desplegar eficazmente más sistemas de limpieza de ríos interceptores y a desarrollar los productos elaborados con el plástico certificado del Gran Parche de Basura del Pacífico", dijo Lonneke Holierhoek, director de Ciencia y Operaciones de The Ocean Cleanup.