China y la pesca ilegal

Los barcos que operan en la milla 201 son mayormente de China, Taiwán, Corea del Sur y España. 


03 de noviembre de 2022  | Fuente: CERA

China lidera el ranking global de buques con prácticas de INDNR para la cual hay información de bandera disponible, representando el 33% del total, y superando a los países siguientes en gran magnitud (Ghana y Corea del Sur, ambos con el 5%).

De las 10 principales empresas que realizan actividades INDNR, hay 8 que son de China, 1 de Colombia y 1 de España. La más importante de China es Pingtan Marine Enterprise Ltd. − Argentina es el 10° país donde más se detecta actividad INDNR (el 2° en América Latina después de Perú).

En los últimos años, la cantidad total de buques INDNR pasó de 300-400 a más de 500 en la actualidad y, por la escasez de recursos, las tareas de patrullaje se ven dificultadas.

El reporte destaca que un punto importante sería obtener más información sobre la propiedad última de los buques con actividades INDNR. De 18 barcos de este tipo identificados, sólo había información sobre 15.

De estos, 6 eran de China, 3 de Corea del Sur, 2 de España, 1 de Portugal y 1 de Japón. Las autoridades argentinas estiman que el país pierde entre USD 2-3,6 mil millones por año por este tipo de actividades.