Hoy se celebra un nuevo aniversario del Día de la Marina Mercante

Cabe recordar en este día la frase célebre del secretario del Real Consulado del Virreynato del Río de la Plata, Manuel Belgrano, que inició la formación de marinos mercantes en la Escuela de Náutica: "Una Nación que deja hacer por otra una navegación que puede realizar por si misma, compromete su futuro y el bienestar de su pueblo." 

 


25 de noviembre de 2022

La comunidad marítima sigue bregando por el desarrollo de una marina mercante nacional y con ese objetivo hoy conmemoró la fecha.

En tal sentido el director de Intereses Marítimos de la Armada Argentina, Comodoro de Marina D. Enrique Antonio Balbi, saludó a toda la comunidad marítima en su día, y remarcó que en esta fecha se conmemora el Día de la Marina Mercante por ser el de la creación de la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, unidad componente de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina.

También desde la Prefectura Naval Argentina, felicitaron en este día "a todas las mujeres y hombres que con dedicación y esfuerzo contribuyen al sostenimiento de una Marina Mercante al servicio de los intereses de la Nación". 

Para destacar en esta fecha, informaron hoy desde el Gobierno nacional que el ministro Alexis Guerrera firmó un convenio específico de cooperación con la Comisión Administradora del Río Uruguay que oficializa el balizamiento en un importante tramo del río a través del balizador-562 B, que pertenece a la Dirección Nacional de Vías Navegables, y que se llevará adelante con tripulación argentina, impulsando la industria y mano de obra nacional.

Es decir, más allá de que el Gobierno nacional sigue teniendo muchas deudas con el sector, se quiso destacar hoy que en el marco del Día de la Marina Mercante, se firmó un convenio suscripto por el Ministerio de Transporte de la Nación y la Comisión Administradora del Río Uruguay con detalles del balizamiento que realizará el Gobierno nacional de 135 boyas en el Río Uruguay y que afianza la soberanía nacional, genera nuevos puestos de trabajo y potencia al sector.

Lo histórico del convenio, remarcaron, "encuentra su fundamento principal en el logro conseguido por parte del Ministerio de Transporte de la Nación de poner a disposición tripulación y balizador nacional para el balizamiento de la zona compartida del Río Uruguay. Asimismo, el balizador que ejecutará las tareas fue recuperado mediante gestiones del Gobierno nacional y actualmente pertenece a la Dirección Nacional de Vías Navegables."

"Además, el mantenimiento del balizamiento comprende 135 boyas previstas entre el km 0 y 213, Puente General Artigas, con el objetivo de garantizar la navegación segura. Las principales tareas que se llevarán adelante serán las de reposicionamiento, reparación, inspecciones y reemplazo de boyas y balizas, entre otras."

Tanto el Ministerio de Transporte, como la Comisión Administradora del Río Uruguay, pondrán a disposición sus equipos técnicos para ejecutar medidas y acciones conjuntas que incluyen programas y proyectos de cooperación y coordinación que favorezcan la navegación, el comercio, y las economías regionales, según informaron.