Aclaran que no existe discriminación en el cobro del peaje en la hidrovía al Norte
Luego de la polémica entre países que escaló en la región, desde Argentina explicaron que se distorsiona el tema y que la diferencia tiene que ver con "el tipo de tráfico, no de bandera".
Tal como trascendió autoridades de Paraguay y Argentina se reunieron este lunes para bajar la tensión en relación al cobro de peaje en el uso de la ruta de navegación Paraguay-Paraná que da acceso al Atlántico. Primero Paraguay reclamó contra el peaje que Argentina cobra al Norte de Santa Fe, en la Vía Navegable Troncal (VNT). Aseguró además contar con el apoyo del resto de los países del bloque Mercosur y dijo que denunciará al país ante los tribunales del Mercosur, recurriendo a un arbitraje, para resolver el conflicto. Esta semana, el conflicto escaló, porque Paraguay resolvió suspender la venta de energía a la Argentina, pese a que dijo que no está vinculado con el conflicto por la hidrovía.
En diálogo con un armador argentino para aclarar el tema, que según dijo “está siendo distorsionado por funcionarios y medios de comunicación”, explicó que en realidad un buque, remolcador o barcaza, de cualquier bandera -inclusive argentina- que realiza tráfico internacional paga el peaje en dólares; y si hacen cabotaje -inclusive extranjeros con waiver- pagan en pesos. “La diferencia es el tipo de tráfico, no de bandera”.
También contó que ellos incluso han solicitado públicamente en la audiencia pública por la licitación de la vía troncal que el cabotaje no pague peaje, dada la poca o casi nula incidencia en la recaudación, como un incentivo al cabotaje.