Simposios en Bahía Blanca y Buenos Aires

Desafíos ambientales para el desarrollo de infraestructura portuaria y el transporte por agua

Se realizaron en nuestro país reuniones técnicas de la Comisión Ambiental de PIANC (ENVICOM) y del Grupo de Trabajo Permanente sobre el Cambio Climático que contaron con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Australia en las actividades de puertos y vías navegables. 


24 de noviembre de 2023  | Fuente: AADIP

En Bahía Blanca se desarrolló el simposio sobre la “Visión de PIANC acerca de los desafíos climáticos y ambientales para el desarrollo de infraestructura portuaria y el transporte por agua”.

Expertos disertaron sobre cómo enfrentar los desafíos ambientales en el desarrollo sostenible de puertos y vías navegables, trabajar con la naturaleza y el aprovechamiento o uso benéfico de sedimentos dragados. Hubo una exposición particular sobre los desafíos para el desarrollo sostenible del Puerto de Bahía Blanca a cargo del Ing. Gerardo Bessone.

La jornada se completó con presentaciones sobre cómo las inversiones pueden adaptarse a la incertidumbre derivada del cambio, el desarrollo de la generación de energía eólica costa afuera en el Atlántico Sur en CEARA, el ejemplo del Plan de Acción Climática en el Puerto de Vancouver, un enfoque
probabilístico para incluir el cambio climático en la planificación portuaria, la estimación de la huella de carbono en el Puerto de Bahía Blanca como insumo para planificar la transición energética, el ejemplo de la transición energética en el Puerto de Antwrep, Bélgica y el desarrollo de un polo de hidrógeno con bajas
emisiones en Bahía Blanca.

El 10 de noviembre en Buenos Aires se abordó el rol de PIANC para la obtención de una infraestructura del transporte por agua sustentable y resiliente. Se desarrollaron presentaciones sobre los avances en pronósticos de corto plazo de niveles en la hidrovía Paraguay – Paraná, los desafíos para alcanzar la resiliencia en sistemas de transporte intermodales incluyendo redes ferroviarias y viales, los efectos de niveles extremos en la vía navegable por el río Paraná y cómo integrar el dragado en el desarrollos sostenible de puertos y canales.

En ese sentido hicieron presentaciones representantes de PIARC (Asociación Mundial de la Carretera) y de UIC Railways (unión Internacional de Ferrocarriles), con los que se prevé un trabajo en conjunto sobre el tema de cambio climático en un futuro próximo.

El evento cerró con la destacada participación de Francisco Esteban Lefler, presidente de PIANC, quien destacó el trabajo de las comisiones técnicas de la organización que nuclea a profesionales de todo el mundo, y a la vez la apertura de los grupos de trabajo para incorporar nuevos profesionales del área.



descarga de archivos