La Asamblea de la OMI aprobó la decisión del Consejo de nombrar al nuevo Secretario General
Se trata del Sr. Arsenio Domínguez Velasco quien asumirá el cargo a partir del 1 de enero de 2024.
El Sr. Arsenio Antonio Domínguez Velasco ha sido confirmado como próximo Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI). La Asamblea de la OMI aprobó por unanimidad el día el 30 de noviembre la decisión del Consejo, en su 139º periodo de sesiones, de nombrarle para el cargo.
El Sr. Domínguez Velasco tomará posesión del cargo de Secretario General el 1 de enero de 2024 por un un periodo inicial de cuatro años, que finalizará el 31 de diciembre de 2027. Se convierte así en el 10º Secretario General electo de la Organización.
El Secretario General saliente, el Sr. Kitack Lim, felicitó a su sucesor por su nombramiento. El Sr. Lim declaró que:
"Esto seguro de que el conjunto de los Miembros ha tomado una sabia decisión, y de que el Sr. Domínguez Velasco dirigirá hábilmente la Secretaría en el formento del mandato de la Organización y en el cumplimiento de sus objetivos".
El Sr. Lim se comprometió a trabajar con el Sr. Domínguez Velasco para garantizar un traspaso ordenado y satisfactorio y, en lo que calificó de "acto simbólico de transición y sucesión", entregó al Sr. Domínguez un completo documento informativo para ayudarle en su preparación para el cargo de Secretario General.
Dirigiéndose a la Asamblea, el Sr. Domínguez Velasco señaló:
"Tienen mi pleno compromiso de aprovechar el gran trabajo que han realizado mis predecesores, llevando a lo que ya es una organización significativa e influyente, a ser una institución que prosperará en la entrega de su agenda completa, desde la seguridad hasta la descarbonización, desde la digitalización hasta el elemento humano"; una Organización Marítima Internacional que no sólo mire hacia el futuro, sino que haga más por abrazar el cambio, la diversidad, la inclusión y la transparencia; una organización dedicada a su gente, desde todo el personal muy profesional que forma la Secretaría de la OMI, a nuestra gente de mar de todo el mundo y, quizás lo más importante, una dedicación a las generaciones más jóvenes, a las que estamos obligados a entregar, un planeta que sea un lugar mejor para vivir".
Y concluyó diciendo: "Quiero reiterar lo mucho que me ilusiona dirigir la OMI, seguir trabajando con todos ustedes, un grupo extraordinario de personas que han demostrado una y otra vez que podemos cumplir, escuchándonos y comprendiéndonos, compartiendo nuestros objetivos y preocupaciones. Tengo mucha suerte de empezar con un equipo ya de por sí magnífico de profesionales en la Secretaría que también quieren lo mejor para los Estados Miembros y todas nuestras partes interesadas".
Domínguez Velasco
El Sr. Arsenio Domínguez Velasco es actualmente Director de la División del medio marino de la OMI, cargo que ocupa desde enero de 2022. Se incorporó a la Secretaría de la OMI en 2017 como Jefe de Gabinete del Secretario General, Kitack Lim. En 2020 fue nombrado Director de la División administrativa de la Organización.
Su carrera profesional en el ámbito marítimo comenzó en 1996 como ingeniero portuario en Armadores del Caribe, en Panamá, para pasar después a ser Subdirector de dique seco en el astillero Braswell.
En 1998, el Sr. Domínguez Velasco se trasladó a Londres para incorporarse a la Autoridad Marítima de Panamá como Jefe de la Oficina Regional Técnica y de Documentación para Europa y el Norte de África. Posteriormente, representó a Panamá en diversas funciones en la organización, que culminaron con su nombramiento como Embajador y Representante Permanente de Panamá ante la OMI entre 2014 y 2017.
Durante este tiempo, el Sr. Domínguez Velasco presidió el Comité de protección del medio marino (MEPC) de la OMI, y en 2015 presidió el Comité técnico del 25º periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI. También ha presidido el Grupo de trabajo sobre protección marítima, los actos de piratería y robos a mano armada, bajo los auspicios del Comité de seguridad marítima de la OMI.
El Sr. Domínguez Velasco nació en la República de Panamá. En 1988 se licenció en Ciencias por el Instituto Fermín Naudeu de Panamá antes de estudiar Arquitectura Naval en la Universidad de Veracruz (México), donde se graduó en 1995. El Sr. Domínguez Velasco también posee un MBA por la Universidad de Hull, y un Certificado de Educación Superior en Derecho Internacional y Política Europea por la Universidad de Birkbeck, ambas en el Reino Unido.
Miembros del Consejo
Por otro lado, también la Asamblea de la Organización Marítima Internacional ha elegido a los Miembros del Consejo para el bienio 2024-2025.
El Consejo es el órgano ejecutivo de la OMI y se encarga, bajo la autoridad de la Asamblea, de supervisar las labores de la Organización. En el tiempo que medie entre periodos de sesiones de la Asamblea, el Consejo desempeña las funciones de ésta, excepto la de formular recomendaciones a los Gobiernos sobre seguridad marítima y prevención y lucha contra la contaminación.
La Asamblea de la Organización Marítima Internacional ha elegido a los siguientes Estados como Miembros del Consejo para el bienio 2024-2025
Categoría a) diez Estados con los mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales (enumerados por orden alfabético): China, Estados Unidos, Grecia, Italia, Japón, Liberia, Noruega, Panamá, Reino Unido y República de Corea.
Categoría b) diez Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, India, Países Bajos y Suecia.
Categoría c) veinte Estados no elegidos con arreglo a lo dispuesto en a) y b), que tengan intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación y cuya integración en el Consejo garantice la representación de todas las grandes regiones geográficas del mundo: Arabia Saudita, Bahamas, Bangladesh, Chile, Chipre, Dinamarca, Egipto, Filipinas, Finlandia, Indonesia, Jamaica, Kenya, Malasia, Malta, Marruecos, México, Perú, Qatar, Singapur y Türkiye.
Consejo de la OMI
El Consejo recién elegido se reunirá, tras la conclusión del trigésimo tercer periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI, en su 131º periodo de sesiones (el 7 de diciembre) y elegirá a su Presidencia y su Vicepresidencia para el próximo bienio.
Asamblea de la OMI
El trigésimo tercer periodo de sesiones de la Asamblea de la OMI se reúne en Londres, en la sede de la OMI, del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2023. Los 175 Estados Miembros y 3 Miembros Asociados tienen derecho a asistir a la Asamblea, que es el máximo órgano rector de la OMI. También están invitadas a participar las organizaciones intergubernamentales con las que se han celebrado acuerdos de cooperación y las organizaciones internacionales no gubernamentales con carácter consultivo ante la OMI.
La Asamblea se reúne normalmente una vez cada dos años en periodo de sesiones ordinario. Es responsable de aprobar el programa de trabajo, votar el presupuesto y determinar las medidas de orden financiero de la Organización. Elige a los 40 Miembros del Consejo de la Organización.