Puerto de Buenos Aires: Se bautizó la barcaza Grisel N

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue elegida como madrina de la embarcación.


16 de abrol de 2025

Ayer por la tarde, el  Grupo Servicios Marítimos realizó una ceremonia de bautismo y presentación oficial de la barcaza Grisel N, una obra de ingeniería sin precedentes en Argentina.

El evento  se desarrolló en la dársena E del Puerto de Buenos Aires y contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que fue elegida como madrina de la embarcación, quien estuvo acompañada por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos y Mónica Grisel Navarro, CEO del Grupo Servicios Marítimos.

La encantadora velada, que contó con música en vivo, y autoridades de la Prefectura Naval Argentina y la Armada , comenzó con una visita guiada a la barcaza,  a cargo de los cadetes de la Escuela de Náutica “Manuel Belgrano”.

La interpretación del tango “Gricel”, ejecutado por la Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina, anunció el comienzo de una obra de teatro en la que artistas hicieron referencia, a través de su actuación, al equipo de personas que trabajaron y se esforzaron en el ambicioso proyecto y construcción de la barcaza. En este marco, se los invitó a subir al escenario para entregarles  un reconocimiento y destacar su labor.

La CEO del Grupo Servicios Marítimos, Mónica Navarro, dedicó unas palabras a los presentes donde contó que la  empresa armadora Vessel S.A, una de las que componen el Grupo,  es la que operará la Grisel 1: “Es la misma empresa en la que yo empecé a trabajar después de navegar en los barcos e incorporarme a un trabajo en tierra hace más de 20 años. Me siento muy orgullosa,  feliz,  emocionada y agradecida, muy especialmente al capitán Miguel Doñate y al Dr. Juan Biset, que depositaron la confianza en mí para que esté al frente de esta obra magnífica, que es la más importante en la trayectoria del Grupo Servicios Marítimos y muy significativa para la industria naval”.


Y continuó: “Grisel, que lleva mi nombre, viene a romper un molde. Quiero agradecer profundamente  a todos los prácticos que nos ayudaron muchísimo. Esta barcaza aún no está operativa comercialmente y los circuitos de navegación, requieren de una navegación con los prácticos a bordo y ellos han tenido un gesto con la compañía ya que lo hicieron gratuitamente. Ustedes saben lo que representa este costo para la empresa naviera y poder contar con ese apoyo, es muy loable”.

Para concluir, la CEO expresó: “Esto es el fruto del trabajo en equipo, de un sueño compartido, de navegar hacia un futuro mejor. Le deseamos un buen viento y buena mar”.

Posteriormente, el armador Juan  Biset también fue reconocido por su trabajo y, emocionado, manifestó:

“La sensación que predomina es la de una profunda emoción. Emoción por haber podido pasar de una idea loca, que nos fue enamorando de a poco, a este momento que sentimos es fundacional de una nueva manera de exportar para Argentina. Una Argentina cuya principal fuente de riqueza son los productos agrícolas que se exportan desde más de 600 km del mar y que son permanentemente penalizados por las limitaciones en el calado de nuestro río que llegan a ineficiencias del 20% del espacio de bodega. Esto quiere decir que debido a  la poca profundidad de los ríos o al enorme tamaño de los barcos actuales, los barcos no pueden completar su carga porque tocarían fondo y vararían”.

Y continuó: “Nuestros barcos salen todos los días al mundo llevando un 80% de los granos o de la harina de soja que podrían llevar. Y este buque, único en su tipo, ya que no hay otro igual en ningún lugar del mundo, viene a tratar de solucionar este problema. Esperando a los barcos a la salida del río, este combo de buque y grúa, que es la Grisel, va a permitir completar la carga al 100% para que cada barco que salga de la Argentina vaya lleno de nuestros granos al mundo”.

Para terminar, Biset aseguró que Grisel N viene a reforzar lo que hasta ahora es el eslabón más débil de la cadena logística del país: “Buques que salen al tope de bodega significan operaciones mucho más eficientes y un verdadero antes y después para la matriz agroexportadora argentina. Son momentos como estos los que hacen que todo valga la pena”.


Por último, la madrina de la barcaza Grisel, ministra de Seguridad Patricia Bullrich, tomó la palabra y agradeció a todos por participar de este especial momento. Además, dijo:

“Felicitaciones por este aporte tan importante a la industria naviera y al campo argentino, una de las fuentes más importantes de nuestro comercio y nuestras riquezas. Esto no solo significa la puesta en marcha de una barcaza, sino que implica un desarrollo nacional con impacto global. Que ustedes hayan logrado ser el barco más importante y más grande del mundo, es algo que a los argentinos y al gobierno lo enorgullece”.

Durante su discurso, la jefa de la cartera de Seguridad profundizó sobre las dificultades que presenta el río Paraná en cuanto a su calado y destacó “la solución inteligente  para el problema difícil” que logró el  Grupo Servicios Marítimos.

A su vez, Bullrich habló sobre el significado de la competitividad: “Esto es competitividad, bajar costos por ideas, por inversión y con trabajo argentino”.

Y agregó: “Han convertido a la hidrovía en un verdadero puerto en el mar. Este salto cualitativo es para seguir navegando en una Argentina competitiva y  federal, en una Argentina que integra al campo y a las provincias más productivas de nuestro país.  Los mejores deseos para que este barco sea el primero de muchos y que muchos más se construyan en nuestro país”.

El padre Cristian Cabrini fue el encargado de realizar la ceremonia de bautizo de la embarcación. Posteriormente se cortó la cinta inaugural y Grisel quedó formalmente nombrada y presentada en sociedad.

Cabe destacar que este acontecimiento es un hito que potencia  el desarrollo del sector marítimo y la soberanía operativa en nuestros puertos. Se trata de una gran inversión nacional y un paso fundamental en el fortalecimiento del cabotaje argentino.