20 de octubre: el Día del Práctico Argentino, una profesión clave para la seguridad y eficiencia del comercio exterior
Cada 20 de octubre se celebra en Argentina el Día del Práctico, en conmemoración de la sanción de la Ley N.º 3.445 de 1896, que institucionalizó el practicaje y estableció las bases para esta profesión esencial en la navegación marítima y fluvial.
Los prácticos son los profesionales encargados de asistir a los capitanes de buques en las maniobras de ingreso, navegación y salida de los puertos argentinos. Su conocimiento profundo de las condiciones locales (mareas, corrientes, vientos y particularidades de cada canal o puerto) resulta fundamental para garantizar la seguridad de las operaciones y evitar accidentes o daños al medio ambiente.
Lejos de la visibilidad que tienen otros eslabones de la cadena logística, el trabajo del práctico es discreto pero determinante: sin su intervención, el comercio exterior argentino no podría operar con la precisión y seguridad que exige el tránsito de grandes buques por ríos y zonas portuarias complejas, como el Río de la Plata o la Hidrovía Paraná-Paraguay.
En el marco de esta conmemoración, mañana se llevará a cabo el V Encuentro de Prácticos, a las 10 horas, en el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. La actividad, organizada por la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina, reunirá a referentes del sector para analizar los desafíos y la evolución del practicaje en el país.
En este día, el reconocimiento se extiende a quienes, con experiencia y compromiso, aseguran cada jornada que los buques que transportan nuestras exportaciones e importaciones lo hagan de forma segura, contribuyendo al desarrollo del transporte y comercio exterior argentino.