El Centro de Capitanes de Ultramar analiza el decreto 340/25: “No resuelve los problemas de fondo”
El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante presentó su análisis sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, expresando fuertes críticas hacia su contenido y sus verdaderos alcances.
Según el gremio, el texto original del decreto incluye 43 artículos y un anexo de 11 disposiciones. La Justicia dictó medidas cautelares sobre 14 artículos y 4 puntos del anexo, lo que dejó vigente aproximadamente dos tercios de la norma.
Sin embargo, representantes sindicales destacaron que un alto directivo de una empresa multinacional afirmó que la decisión judicial “desvirtúa el espíritu del decreto”. Para el Centro de Capitanes, esta declaración confirma que la parte más relevante para el sector empresario era justamente la que afectaba derechos laborales: “Si lo único sustancial era la reducción de derechos y el traslado de ingresos de los trabajadores a los empresarios, entonces el decreto no servía a nadie”, remarcaron.
El sindicato subraya que los artículos cuestionados estaban vinculados exclusivamente a derechos de los trabajadores, mientras que el resto del texto abordaba temas diversos que, de ser realmente importantes, podrían impulsar la actividad. Sin embargo, observan que esas otras disposiciones no ofrecen soluciones concretas a los problemas que los empresarios vienen planteando a las autoridades, como la falta de infraestructura, los costos logísticos, las trabas reglamentarias y la presión impositiva. “Ninguno de esos problemas se resuelve cambiando la bandera del buque”, advierten.
Asimismo, el gremio critica las posturas de ciertos actores vinculados a servicios indirectos, quienes aseguran que la entrada de más buques aumentaría la competitividad y el volumen de carga. Para el Centro, se trata de un razonamiento engañoso: “Es como decir que si hubiera más colectivos, habría más pasajeros”. Según remarcan, la carga se transporta principalmente en camión, y el DNU no plantea ninguna medida que modifique las distorsiones derivadas de los altos costos y limitaciones de la operatoria portuaria y aduanera.
En su evaluación final, el sindicato concluye que el 340/25 es una norma que “no sirve”, ya que no atiende las causas estructurales de la falta de competitividad. “El tema es más complejo y no puede resolverse con prepotencia. Ojalá llegue el tiempo de las propuestas”, cerraron.