La fusión entre Bunge y Viterra sacude el ranking global de agroexportadoras
Según un informe publicado por el analista Facundo Cobreros, el mapa global del comercio agrícola está en plena transformación. Durante décadas, el mercado estuvo dominado por el conocido grupo ABCD: ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus Company. Sin embargo, en los últimos años, nuevos actores —especialmente de origen asiático— comenzaron a cambiar el equilibrio de poder en la industria.
Empresas como COFCO International, Viterra, Wilmar International y Olam se sumaron a la mesa de los grandes, aportando escala, financiamiento y presencia global en mercados estratégicos. Este nuevo escenario ha derivado en una competencia cada vez más concentrada, en la que las fusiones y adquisiciones juegan un rol central.
Según los volúmenes globales más recientes de comercialización y exportación (cosecha 2023/2024), las cifras son elocuentes:
ADM: aproximadamente 225 millones de toneladas
Cargill: cerca de 217 millones de toneladas
Bunge: 106 millones de toneladas
Viterra: 127 millones de toneladas
COFCO International: 122 millones de toneladas
Louis Dreyfus (LDC): 95 millones de toneladas
Estos números posicionan a ADM y Cargill como los actuales líderes en volumen. Pero el escenario podría cambiar drásticamente con la fusión entre Bunge y Viterra. De concretarse esta unión —ya en proceso de aprobación en distintas jurisdicciones—, el nuevo conglomerado superaría los 230 millones de toneladas anuales, quedando en condiciones de disputar el primer puesto global.
Esta proyección convertiría a la fusión Bunge + Viterra en uno de los mayores exportadores agrícolas del planeta, con presencia clave en regiones como América del Sur, América del Norte, Europa del Este y Asia.
La consolidación no es un fenómeno nuevo en el sector agroexportador, pero la magnitud de esta operación marca un hito. El tablero global se redefine, y con él, también cambian las dinámicas de poder, los flujos logísticos y las estrategias de abastecimiento.
Con este movimiento, la histórica hegemonía del ABCD empieza a diluirse, dando lugar a un nuevo esquema de competencia más concentrado y con jugadores con fuerte respaldo estatal o de fondos soberanos, especialmente desde Asia.
El comercio global de granos y oleaginosas es cada vez más estratégico, y la reciente fusión entre Bunge y Viterra lo confirma: el tamaño importa, y la carrera por el liderazgo global está más abierta que nunca.