Fuerte impulso de Aeropuertos Argentina al desarrollo de nuevas rutas aéreas

La compañía se encuentra trabajando activamente para fortalecer el turismo y la conectividad en la Argentina, a través de la generación de alianzas con compañías aéreas para la creación de nuevas rutas nacionales e internacionales.


30 de septiembre de 2025

Durante el año en curso, Aeropuertos Argentina, junto al gobierno nacional y 10 líneas aéreas, desarrolló 23 nuevas rutas nacionales e internacionales, y prevé el inicio de otras 22 en lo que resta de 2025. Estas incluyen el vuelo inaugural de China Eastern que conectará a la Argentina con Shanghái a través de Auckland (Nueva Zelanda), en lo que representará el vuelo comercial más largo del mundo y la primera vez que llega una línea aérea china al país. 

De esta manera, la compañía consolida su rol como promotora de la industria del turismo en nuestro país, facilitando la conexión dentro de la Argentina y hacia el mundo, a través del trabajo sostenido de su equipo de desarrollo de rutas. Estos y otros avances fueron presentados en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde la compañía participó con reuniones, charlas, activaciones y experiencias interactivas en su stand, ubicado en el Sector Nacional.

Entre enero y agosto de este año, han transitado por las terminales de Aeropuertos Argentina más de 31 millones de personas, mientras que en todo 2024, la cifra de pasajeros superó los 42 millones. En este mismo período, los tres aeropuertos por los que más pasajeros pasaron son Aeroparque, Ezeiza y Córdoba, que totalizan más de 21 millones de personas, considerando arribos y partidas tanto de pasajeros domésticos como internacionales.

En materia de destinos hasta agosto del corriente año, los aeropuertos Jorge Newbery, Ezeiza y Bariloche fueron los más elegidos para vuelos nacionales con más de 10 millones de pasajeros -sumando las tres terminales- mientras que los aeropuertos de Santiago de Chile, San Pablo y Río de Janeiro encabezan la lista de destinos internacionales. 

En los últimos 5 años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte. Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza y en Río Cuarto. 

También continúan las obras de remodelación y ampliación de las terminales de Salta y San Juan; la nueva terminal de Formosa y la ampliación de las plataformas Sur y Norte de Aeroparque, junto con la rehabilitación de la pista 07-25 de Río Gallegos. Y se prevé, para este mismo año, la implementación del nuevo Sistema de aproximación de pista en Santiago del Estero, entre otras. 

Para el final del 2025, están previstas más inversiones como las que presentamos en las últimas semanas: proyecto de remodelación del Aeropuerto de Tucumán, que demandará una inversión de 58 millones de dólares y el proyecto de refuncionalización del Aeropuerto Internacional El Plumerillo de Mendoza, que requerirá una inversión de 10 millones de dólares, junto a la puesta en marcha de la fase final del plan de ampliación del aeropuerto de San Rafael que precisará una inversión de 15 millones de dólares, que se suman a los 16 millones de dólares invertidos en la nueva pista inaugurada en 2023.

La inversión continua en infraestructura y la mejora en la calidad del servicio llevó a que en febrero de este año, el Aeroparque Jorge Newbery fuera distinguido con el premio Routes Americas como el mejor aeropuerto de América en 2024, para la categoría “Aeropuertos de 4 a 20 millones de pasajeros”, en la que compitió junto a Calgary International Airport (Canadá), Indianapolis International Airport (EE.UU), Sarasota Bradenton International Airport (EE.UU) y el Floripa Airport (Brasil).

Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue nominado como “Aeropuerto del Año” en los Airport Honour Awards 2025, junto con otra nominación en la categoría “Premio a la Experiencia del Pasajero”, en las que se encuentra participando junto a otros aeropuertos de primer nivel como Pittsburgh International Airport y JFKIAT (Estados Unidos), Aeroporti di Roma (Italia) y Aena (España).

Desde su rol de liderazgo, Aeropuertos Argentina contribuye con el desarrollo social, económico y cultural del país, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor para desarrollar aeropuertos que cumplan con las demandas del creciente tráfico de pasajeros de la región y la conectividad de Argentina, tanto interna como hacia el exterior.

En enero de este año, Aeropuertos Argentina rompió su récord histórico de pasajeros que se había registrado en diciembre de 2024. En los aeropuertos gestionados por la Compañía más los de Neuquén y Bahía Blanca (también de Corporación América Airports) pasaron 4.216.502 pasajeros, lo cual representa un 11% más que en el mismo mes de 2024 (4,09 millones).

La participación de Aeropuertos Argentina en la FIT también incluyó las exposiciones de Laura Migliavaca, Senior HRBP en la Dirección de Recursos Humanos, quien compartió la experiencia del programa Woman in Aviation, Travel and Tourism (WIATT), invitada por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, así como Leandro Oshiro, Gerente de Operaciones y Mantenimiento que disertó sobre el uso de IA y drones en la operación aeroportuaria.

Desde Aeropuertos Argentina celebramos esta nueva edición de la FIT, un espacio donde encontrarnos con quienes construimos la industria del turismo, para generar sinergias, continuar estrechando vínculos y generando oportunidades de crecimiento para todos los sectores, mejorarando cada vez más la experiencia de los usuarios.

Nuevas rutas 2025 activas

Gol

· Córdoba-San Pablo

· Córdoba-Recife

· Aeroparque-Porto Alegre

· Aeroparque-Confins 

· Aeroparque-Natal 

Jetsmart

· Aeroparque-Comodoro Rivadavia 

· Aeroparque-Resistencia

· Aeroparque-Trelew

· Mendoza-Río de Janeiro

· Ezeiza-Recife

Paranair

· Salta-Asunción

Sky

· Ezeiza-Salvador de Bahía

Avianca

· Córdoba-Bogotá

Azul

· Mendoza-Viracopos

· Bariloche-Porto Alegre

· Bariloche-Confins

Latam

· Ezeiza-Río de Janeiro

· Bariloche- San Pablo

Aerolíneas Argentinas

· Córdoba-Salvador de Bahía

· Tucumán-Punta Cana

· Córdoba-Esquel

Copa

· Salta-Panamá 

· Tucumán- Panamá

Apertura de rutas planificadas hasta el final del 2025 

Gol

· Aeroparque-Punta del Este

· Aeroparque- Joao Pessoa

· Aeroparque – Maceió

Jetsmart 

· Córdoba-Río de Janeiro

· Ezeiza-Natal

Flybondi

· Córdoba-Florianópolis

· Córdoba-Río de Janeiro

· Ezeiza-Salvador de Bahía

· Ezeiza-Maceió

· Ezeiza-Encarnación

· Córdoba – Asunción

· Iguazú – Lima

· Aeroparque - Asunción

Latam

· Aeroparque-Porto Alegre

· Córdoba-San Pablo

· Ezeiza-Miami

· Tucumán-Lima

· Ezeiza-Recife

Arajet

· Córdoba-Punta Cana

American jet 

· Aeroparque- General Pico

China Eastern

· Ezeiza-Auckland-Shangai

Nuevas rutas previstas para el primer trimestre de 2026

Gol

· Mendoza-Río de Janeiro: Los vuelos estarán disponibles entre el 5 de enero y el 12 de abril de 2026.Tendrá 2 frecuencias semanales.

Aerolíneas Argentinas

· Salta-Florianópolis: Estacional. Se realizarán con aeronaves Boeing 737-800, configuradas con 170 asientos. Contará con 2 frecuencias semanales. (2 Ene-Abr)

· Tucumán-Florianópolis: Estacional. Se realizarán con aeronaves Boeing 737-800, configuradas con 170 asientos. Contará con 2 frecuencias semanales. (3 Ene-Abr)

· Córdoba-Aruba: Enero 

· Mendoza-Aruba: Enero 

· Ezeiza-Aruba: Enero

· Aeroparque-Cabo Frío: Enero

Pasajeros y destinos

Top 10 aeropuertos por pasajeros comerciales (enero – agosto 2025)

Aeropuerto

Pasajeros

Aeroparque

11.836.211

Ezeiza

7.739.022

Córdoba

2.074.640

Bariloche

1.751.514

Mendoza

1.720.619

Puerto Iguazú

1.175.837

Salta

929.481

Neuquén

880.167

Tucumán

543.985

Comodoro Rivadavia

381.373

Top 10 destinos internacionales por pasajeros comerciales (enero – agosto 2025)

Aeropuerto

Pasajeros

Santiago de Chile

1.546.579

Guarulhos

1.172.224

Río de Janeiro

1.063.667

Madrid

838.421

Lima

644.900

Panamá

577.090

Miami

506.331

Florianópolis

384.069

Bogotá

297.464

Roma

252.741

Top 10 destinos domésticos por pasajeros comerciales (enero – agosto 2025)

Aeropuerto

Pasajeros

Aeroparque

7.048.442

Ezeiza

1.624.295

Bariloche

1.593.213

Córdoba

1.471.148

Mendoza

1.207.542

Puerto Iguazú

1.170.525

Salta

895.201

Neuquén

886.890

Ushuaia

639.559

Tucumán

548.406

Acerca de Aeropuertos Argentina 

Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación. 

Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas  para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.

Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor. Aeropuertos Argentina es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.