Tandanor finalizó la reparación programada del remolcador de altura DIDI K
El astillero culminó los trabajos de reparación del remolcador de altura DIDI K, en el marco de una intervención técnica programada. Las tareas se desarrollaron conforme a los requerimientos del armador y abarcaron múltiples especialidades, cumpliendo con los estándares de clase establecidos para este tipo de unidades.
El trabajo mecánico incluyó la toma de huelgos del timón y la medición de caída de línea de eje, así como el desmontaje y montaje del eje portahélice de estribor. Se renovó el o’ring entre manchos y la caja reductora de dicha línea, y se realizó el pulido de ambas hélices propulsoras, junto con la hélice del bow thruster. También se desmontaron y montaron dos defensas en la banda de estribor, y se reemplazaron las empaquetaduras en ambas mechas.
En materia de carenado, se efectuó el lavado a alta presión (500 bar) en obra viva y obra muerta, según indicaciones del armador y su representante técnico de pintura. Se aplicaron cuatro manos de pintura sobre el casco y se repintaron las marcas reglamentarias de calados, francobordo, nombres y señalización de tanques.
El equipo de Syncrolift desengrilletó ambas anclas y cadenas, las extendió en platea para su inspección y, una vez realizadas las pruebas correspondientes por parte del área de Control de Calidad, procedió a engrilletarlas nuevamente. En este proceso, Control de Calidad llevó a cabo la calibración de las cadenas y los sondajes de casco, conforme a las indicaciones de la sociedad de clasificación ABS y del armador, en el marco de la inspección especial de ciclo (Special Survey 3). Estas mediciones de espesores, realizadas mediante equipos de ultrasonido, permitieron evaluar el estado estructural del buque y fueron documentadas en un informe elaborado bajo los estándares de la International Association of Classification Societies (IACS), lo que garantiza su validez y reconocimiento internacional. También se efectuaron ensayos no destructivos (END) sobre ambas hélices propulsoras.
Finalmente, desde el área de Calderería se llevaron a cabo tareas de desmontaje y montaje de dos guardacabos, así como la renovación de los ánodos de protección catódica, fundamentales para preservar la integridad estructural de la unidad.
Esta intervención reafirma la capacidad operativa del astillero para brindar soluciones técnicas confiables a embarcaciones de alta exigencia, manteniendo una línea de trabajo sostenida y alineada con los requerimientos del sector naval.