El Gobierno convoca a audiencia pública clave por la nueva concesión de la Hidrovía: foco en dragado, peajes y ambiente
El Gobierno nacional avanza con la próxima licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) y convoca a una audiencia pública para debatir el nuevo esquema de concesión, dragado y tarifas. La cita será virtual el 3 de noviembre y ya se encuentra disponible la documentación técnica.
A través de la Resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) convocó formalmente una audiencia pública para poner a consideración de la ciudadanía el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental que acompañará el nuevo proceso licitatorio de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el eje logístico fluvial más importante del país.
La audiencia se realizará de forma virtual el próximo 3 de noviembre a las 9:00 horas, según detalla la resolución firmada por el director ejecutivo del organismo, Iñaki Miguel Arreseygor. La participación estará abierta al público mediante inscripción previa, y la plataforma digital utilizada será informada a través del sitio oficial de la Agencia (https://www.argentina.gob.ar/economia/agencia-nacional-de-puertos-y-navegacion).
Modernización y nuevo régimen de concesión
La convocatoria tiene como eje la discusión del nuevo régimen de concesión por obra pública con cobro de peaje o tarifas para la operación, mantenimiento y modernización de la vía navegable, en línea con lo dispuesto por el Decreto 709/2024. Esto incluye las tareas de dragado, redragado, mantenimiento y señalización a lo largo del trazado.
El nuevo esquema busca definir un modelo sostenible desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, en un contexto en el que la continuidad operativa de la Hidrovía es crítica para la exportación de granos, subproductos agroindustriales, combustibles y otras cargas estratégicas.
Documentación disponible y procedimiento aprobado
Toda la documentación vinculada al informe ambiental, así como los antecedentes, estudios técnicos y anexos correspondientes, ya se encuentra publicada y disponible para consulta en el portal oficial del organismo. Esto incluye el procedimiento específico para la audiencia y el formulario de inscripción.
La resolución también designa a los responsables de conducir la audiencia: el Ing. Ariel Cherubini estará a cargo de la presidencia, acompañado por Marcelo Peyregne y Pablo Kanovich como instructores, con posibilidad de designación de suplentes por parte de la Gerencia de Coordinación Técnica.
Participación ciudadana y próxima licitación
El proceso de participación ciudadana convocado en esta etapa es clave para transparentar y legitimar una futura licitación que podría definir el rumbo de la Vía Navegable Troncal por al menos una década. La actual administración busca incorporar estándares ambientales actualizados, junto con un modelo de financiamiento equilibrado entre los usuarios del sistema.
Vale recordar que la Hidrovía transporta más del 80% del comercio exterior argentino en términos de volumen, y conecta a provincias productivas del norte argentino y países vecinos como Paraguay, Bolivia y Brasil, con los puertos del Gran Rosario y el litoral marítimo.
Con esta convocatoria, el Gobierno da un paso decisivo hacia la formalización del proceso de concesión, luego de años de administración transitoria bajo control estatal desde la disolución del contrato con Hidrovía S.A. en 2021.
Para más información sobre el contenido técnico de los informes ambientales y las condiciones de participación, los interesados pueden consultar la página oficial de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.