Puerto Madryn da un salto logístico: inauguraron obras clave y un nuevo escáner de contenedores en el Muelle Almirante Storni

Con una inversión provincial de $5.000 millones, el gobierno de Chubut modernizó la infraestructura y reforzó la seguridad operativa del puerto más importante de la provincia. El nuevo sistema de control promete mayor trazabilidad y eficiencia en la operatoria.


23 de octubre de 2025

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) inauguró nuevas obras estratégicas en el Muelle Almirante Storni, en un acto encabezado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que marca un punto de inflexión para la infraestructura portuaria de la Patagonia.

Las intervenciones, financiadas con una inversión provincial de $5.000 millones, incluyen la construcción de un edificio de control de acceso a la zona primaria y la instalación de una nave destinada al nuevo escáner de contenedores de doble vista, con capacidad para inspeccionar hasta 100 unidades diarias.

Según destacaron desde el gobierno provincial, estas mejoras permitirán garantizar trazabilidad, fortalecer la seguridad operativa y optimizar los procesos logísticos en una terminal considerada vital para la economía chubutense y el comercio exterior de la región.


Seguridad y eficiencia para un puerto estratégico

Durante la inauguración, Torres celebró la finalización de una obra largamente esperada: “Después de diez años, concluimos un proyecto que brinda trazabilidad al puerto y seguridad a todos los chubutenses”.


El mandatario resaltó además el carácter estratégico del Muelle Storni, por donde se canalizan las exportaciones de aluminio, productos pesqueros y cargas industriales, consolidando a Puerto Madryn como uno de los enclaves más competitivos del litoral patagónico.

Un paso más en la modernización portuaria

La Administración Portuaria de Puerto Madryn enmarca estas obras dentro de un plan de desarrollo logístico que busca potenciar la infraestructura, atraer inversiones y generar empleo local.

El nuevo escáner de contenedores (una herramienta tecnológica clave para la seguridad aduanera y el control de cargas) permitirá mejorar la fiscalización sin demoras operativas, alineando al puerto con los estándares internacionales de control no intrusivo.

Con esta inversión, Chubut consolida su compromiso con la modernización portuaria, fortaleciendo el rol de Puerto Madryn como nodo logístico de referencia para el comercio exterior del sur argentino.