China se consolida como el principal socio comercial de Argentina y abre una nueva etapa en el vínculo bilateral
Según datos del INDEC correspondientes a septiembre de 2025, el gigante asiático superó a Brasil y la Unión Europea como principal destino y origen del intercambio argentino. La Cámara Argentino China destacó el potencial de crecimiento y la necesidad de profundizar acuerdos estratégicos.
China volvió a ocupar el primer lugar como socio comercial de la Argentina, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC correspondientes a septiembre de 2025. El país asiático concentró el mayor volumen de intercambio (sumando exportaciones e importaciones) y desplazó así a Brasil, que históricamente había encabezado el ranking.
Desde la Cámara Argentino China, entidad que promueve los vínculos económicos entre ambos países, destacaron que este hito refleja “el importante volumen de negocios bilaterales que es necesario seguir potenciando”.
El impacto de las medidas recientes
Uno de los factores que explican este repunte es la quita temporal de retenciones aplicada por el Gobierno argentino a las exportaciones agroindustriales. La medida impulsó un aumento de casi cuatro millones de toneladas en los embarques de poroto de soja, uno de los productos más demandados por el mercado chino.
El incremento en los volúmenes exportados reactivó la operatoria de los puertos del Gran Rosario y otras terminales fluviales, consolidando el flujo de comercio con el principal destino de la producción argentina.
Oportunidades y desafíos en la relación bilateral
Desde la Cámara subrayan que, aunque el volumen comercial es significativo, la relación aún presenta desequilibrios: Argentina exporta principalmente materias primas y alimentos, mientras que importa bienes de capital y productos manufacturados.
“Hoy más que nunca es clave gestionar nuevos acuerdos y fortalecer la presencia argentina en China para avanzar hacia una relación más equilibrada y sostenible”, señalaron desde la institución.
El desafío pasa por diversificar la oferta exportadora, incorporar más valor agregado y aprovechar las oportunidades que ofrece la creciente demanda china de energía, alimentos procesados y servicios tecnológicos.
Con este nuevo récord, China reafirma su rol como socio estratégico de la Argentina, mientras el país busca consolidar su inserción en el mercado asiático con una visión de largo plazo que combine competitividad, sostenibilidad y cooperación.