“La Marina Mercante no se entrega”: el capitán Mariano Moreno apunta contra el Gobierno por “extranjerizar la soberanía”

El secretario general del Centro de Patrones, Mariano Moreno, denunció que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) “actúa para proteger intereses extranjeros” y que el Gobierno busca “entregar la navegación argentina a buques de bandera foránea”.


30 de octubre de 2025


El clima político y gremial en la Marina Mercante argentina vuelve a tensarse. El capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, lanzó duras críticas al Gobierno nacional por lo que considera un “avance deliberado para extranjerizar la soberanía” del sector.

“La Marina Mercante es uno de los tesoros que este gobierno viene a buscar para entregarlo”, disparó Moreno, en diálogo con este medio.

Según explicó, tras un “intenso trabajo legislativo con más de 80 reuniones”, el gremio logró frenar el Decreto 340, que abría la Ley de Cabotaje Nacional a buques de bandera extranjera. Sin embargo, denunció que la ANPyN decidió “avanzar ilegal e inconstitucionalmente” mediante la Disposición 41/25, que otorga permisos especiales o waivers “de manera indiscriminada y por tiempo indefinido”.

“Con la excusa de que los pedidos los hacen distintas empresas o agencias marítimas, están torciendo el espíritu de la Ley de Cabotaje”, explicó. “Hoy hay barcos que llevan más de tres meses operando en aguas argentinas, cuando la norma establece que a los 30 días deberían cambiar la tripulación”, detalló.

Para el dirigente, esta maniobra “pone en vigencia la parte más nociva del Decreto 340” y constituye una entrega directa de soberanía marítima.

“La ANPyN fue creada para privilegiar intereses extranjeros, no los argentinos”, sentenció.

Consultado sobre la necesidad de permitir el ingreso de buques foráneos, Moreno fue tajante: “La producción nacional es cada vez menor, pero el Gobierno insiste en abrir el cabotaje. No se trata de una cuestión de carga, sino de una política de extranjerización”.

El dirigente aseguró que la administración actual “repite el esquema de los años noventa”:  financiarización de la economía, apertura indiscriminada de importaciones y destrucción de la industria nacional.

“Esto ya lo vivimos en la época de Menem. Viene una reforma laboral que busca pauperizar a los trabajadores y destruir la calidad de vida. Están uberizando el mundo del trabajo, y ahora quieren hacerlo también arriba de los barcos”, advirtió.

Cruce con Patricia Bullrich: “Mentirosa y con poca memoria”

Moreno también respondió a las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ante una comisión legislativa afirmó que “la mafia de los sindicatos destruyó la Marina Mercante”.

“Esa señora, además de mentirosa, tiene poca memoria”, replicó el gremialista.

Moreno recordó que fue durante los gobiernos en los que Bullrich participó (“hace más de 40 años”) cuando “se destruyó la Marina Mercante y el tejido industrial argentino”. También señaló que desde el Ministerio de Seguridad se impulsaron medidas que “expulsaron a los trabajadores argentinos de los barcos”, como el Decreto 37, que eliminó a los serenos y baqueanos nacionales de las tripulaciones.

“Bullrich se olvida de que este mismo gobierno intentó abrir la ley de cabotaje con el Decreto 340 y que en la primera versión de la Ley Bases proponían derogar la Ley de Pesca para entregarla a flotas extranjeras”, apuntó. “Son ellos, no los sindicatos, los que destruyeron todo”, agregó.

Kilómetro 171 y nueva entrega de soberanía

Moreno también advirtió sobre las negociaciones en curso con autoridades y empresarios paraguayos y argentinos por el kilómetro 171 del río Paraná, que podrían derivar, según él, “en una nueva cesión de soberanía”.

“Van a darle a los buques de bandera paraguaya todas las concesiones que pidan”, alertó.

Frente a este panorama, el capitán aseguró que los trabajadores del sector “volverán a ponerse en pie de lucha” para defender la navegación nacional.

“Ojalá pudiéramos sentarnos a discutir por el bien del país, pero cuando una de las partes se niega a dialogar y avanza como avanza este gobierno, no nos queda otra que ponernos enfrente y redoblar los esfuerzos”, concluyó.