Mariano Moreno arrasó en las elecciones del Centro de Patrones y promete “redoblar la lucha por la Marina Mercante”
Con el 80% de los votos, el capitán Mariano Moreno fue reelecto al frente del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. Desde el sindicato, ratifican la defensa del trabajo argentino, la soberanía logística y la recuperación de la Marina Mercante nacional.
Con un respaldo que despeja cualquier duda sobre su liderazgo, el capitán Mariano Moreno fue reelecto con el 80% de los votos al frente del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y continuará conduciendo el gremio hasta 2030. La victoria de la Lista Naranja sobre la Lista Celeste, principal fuerza opositora, consolidó un proceso electoral que se extendió durante un mes en todas las delegaciones del país bajo la supervisión de la Junta Electoral Nacional.
“El respaldo de los compañeros es muy valioso luego de cuatro años de lucha y gestiones sin descanso. Revitaliza las energías para seguir este camino, mejorar lo institucional, las prestaciones y los beneficios”, expresó Moreno, quien destacó que el resultado “ratifica el rumbo y la unidad de un gremio que defiende el trabajo argentino y la soberanía en los ríos y mares”.
Gestión, soberanía y defensa del trabajo argentino
Durante su primer mandato, Moreno colocó al Centro de Patrones como una de las voces más firmes en defensa de la Marina Mercante nacional, de la pesca y de la soberanía económica, enfrentando medidas oficiales que (según el gremio) “buscan desmantelar derechos laborales y entregar el cabotaje”.
El dirigente recordó la oposición al DNU 340/25 y al DNU 70/23, normas que intentaron modificar el régimen laboral marítimo y fluvial. “Iniciamos esta gestión con ganas de ver crecer la actividad y generar más empleo. Pero el contexto cambió, advirtió, y tuvimos que virar el timón para sostener cada puesto de trabajo frente a una estructura empresarial que busca restar derechos para aumentar ganancias”.
En paralelo, el Centro de Patrones logró mantener a flote la Obra Social, resistiendo los embates de políticas que, según Moreno, “intentaron vaciar los sistemas solidarios para beneficiar al negocio privado de la salud”.
Continuidad y territorialidad: un gremio más federal
La nueva Comisión Directiva Central, que asume funciones para el período 2026–2030, refuerza la presencia territorial del sindicato y suma a los Patrones Motoristas en la conducción, con Alberto Maldonado como secretario adjunto. También se crea una Oficina de Pesca, que busca fortalecer la representación del sector.
“El Centro de Patrones es una institución que representa a todos los trabajadores, sin distinciones. Seguiremos construyendo un gremio más federal, más participativo y comprometido con la defensa de los intereses nacionales”, señaló Moreno, quien remarcó que la nueva etapa apunta a “profundizar la unidad y la equidad interna”.
Elecciones intensas y respaldo judicial
El proceso electoral, que abarcó todo el país y permitió votar incluso a los afiliados embarcados, no estuvo exento de tensiones. Moreno reconoció que “me encantaría decir que fue un proceso tranquilo y limpio, pero no fue el caso”. Según denunció, la lista opositora “se dedicó a entorpecer cada paso, atentando contra el derecho de los afiliados”.
Pese a los intentos de judicializar la elección, la Justicia respaldó las resoluciones de la Junta Electoral, cerrando cualquier cuestionamiento. “Hubo una intención expresa de violentar la elección e imponerse casi por destitución. Pero la democracia sindical se defendió con compromiso y trabajo de todos los compañeros”, sostuvo el dirigente.
La mirada al futuro: recuperar la Marina Mercante
Con el aval de una amplia mayoría, Moreno adelantó que los próximos cuatro años estarán centrados en la reconstrucción de la Marina Mercante nacional y la defensa del trabajo digno en el sector.
“Argentina no puede prescindir de una marina mercante propia, afirmó. Somos un país con más de seis mil kilómetros de litoral marítimo y varias economías regionales que dependen de una logística eficiente. No tener una marina mercante es renunciar a la soberanía económica. Por eso vamos a redoblar los esfuerzos y dejar todas las energías en esa recuperación”.
Moreno advirtió, además, que el actual gobierno “no ha cesado en las amenazas contra la actividad fluvial y pesquera” y lamentó la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo. “Quizás hubiésemos preferido encontrarnos con un gobierno más conciliador, dispuesto a construir una logística nacional competitiva y con empleo digno. Pero no vamos a bajar los brazos”, remarcó.
Finalmente, el dirigente agradeció “a todos los compañeros y compañeras que acompañaron esta gestión y este nuevo proyecto”. Y cerró con una frase que sintetiza el espíritu de su reelección:
“La lucha continúa. Porque defender la Marina Mercante es defender el futuro del trabajo argentino.”








































