El Gobierno aprobó un megaproyecto portuario en Timbúes bajo el RIGI: inversión por US$ 276,9 millones y fuerte participación de proveedores locales
Con la Resolución 1842/2025, el Ministerio de Economía dio luz verde a la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del “Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes”, una obra estratégica en la Vía Navegable Troncal que promete ampliar la oferta portuaria, mejorar la logística y dinamizar el comercio exterior.
En una decisión clave para el sector logístico y portuario, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión de la Terminal Timbúes S.A. (TTSA) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar el “Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes”, una inversión que asciende a US$ 276,9 millones y que se ubicará en un predio de 186 hectáreas sobre el Río Coronda, en la comuna santafesina de Timbúes.
La resolución (publicada hoy en el Boletín Oficial) confirma que el proyecto se enmarca en el sector Infraestructura, orientado a fortalecer la logística y el transporte fluvial y portuario en la Vía Navegable Troncal (VNT). TTSA operará como Vehículo de Proyecto Único (VPU), cumpliendo con los requisitos de la Ley 27.742.
Un nodo estratégico en la Hidrovía
El plan de TTSA prevé la construcción de tres unidades de gestión logístico-portuaria, concebidas como una puerta de enlace multimodal que articulará cargas terrestres y fluviales. El objetivo es optimizar operaciones de carga, descarga, almacenamiento y despacho de diversas mercaderías, en una zona donde se concentra buena parte del comercio exterior argentino.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), el organismo desconcentrado que actúa en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, destacó que el proyecto ampliará la oferta de servicios portuarios entre Timbúes y San Pedro, lo que podría contribuir a bajar costos operativos y mejorar la competitividad logística. En la misma línea, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación avaló la factibilidad técnica y económica.
Inversión mínima superada y fuerte contenido local
De acuerdo con la resolución, TTSA declaró inversiones computables que no sólo superan el mínimo requerido por el RIGI, sino que se comprometen a ejecutar más del 40% del monto mínimo dentro de los primeros dos años.
Para el primer año se estima una inversión de US$ 91,7 millones, y para el segundo, US$ 74,2 millones, totalizando US$ 165,9 millones en ese período.
Un dato relevante para la industria nacional: el 87% del gasto en proveedores, bienes y obras durante construcción y operación corresponde a proveedores locales, superando ampliamente el 20% que exige la normativa.
Importaciones esenciales y operador sin libre disponibilidad de divisas
El Ministerio aprobó además el listado de bienes que TTSA podrá importar con exenciones previstas en la Ley 27.742. Incluso se habilitó la importación de equipos que no califican como BK o BIT, al confirmar que son indispensables para la obra.
En cuanto a los incentivos cambiarios, el Banco Central no realizó objeciones, ya que la empresa no utilizará el beneficio de libre disponibilidad de divisas por exportaciones, y financiará las necesidades de divisas para importaciones mediante un préstamo de una empresa vinculada del exterior.
Arbitrabilidad y supervisión
La Procuración del Tesoro avaló la cláusula arbitral propuesta por la empresa para la resolución de disputas bajo el RIGI.
Por su parte, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación será la responsable del control y fiscalización del proyecto, mientras que la ARCA generará la CUIT especial del VPU y aplicará los beneficios tributarios y aduaneros correspondientes.
Fechas clave
• Adhesión al RIGI: 23 de octubre de 2025.
• Cumplimiento del monto mínimo de inversión: 1º de abril de 2027.
Con esta aprobación, el Gobierno busca consolidar un nuevo polo logístico en la Vía Navegable Troncal, apuntando a dinamizar las exportaciones y atraer nuevas inversiones mediante el esquema de incentivos del RIGI. El proyecto de TTSA se posiciona así, como uno de los desarrollos portuarios más relevantes en la región en los últimos años.







































