Cómo se realiza el salvamento del Remolcador RUA II

Las tareas de salvamento demandaran en total siete días de operaciones. Participan del operativo la empresa Servimagnus S.A.; La Plata Remolques S.A.; también la compañía de buceo, Raúl A. Negro y Cia SA; y Clean Sea SA, como encargada del control de derrames de hidrocarburos.

En diálogo con Comex Online, desde Clean Sea destacaron "estamos trabajando desde el primer día en forma coordinada con el consorcio, la autoridad marítima, las terminales, el armador y los practicos para mantener el canal operativo (aún con restricciones) lo mayor posible. Esa fue la premisa."

Por su parte en La Plata Remolques comunicaron que "están garantizando toda la operatoria de remolques, movimientos, control de derrames y operaciones paralelas, trabajando profesionalmente en equipo a fin de lograr la definitiva apertura sin restricciones a la navegación y/o actividad local."


26 de octubre de 2021  | Fuente: Comex-Online

Desde la empresa Servimagnus nos informan respecto a las características técnicas del buque hundido y las tareas que están llevando adelante.

Ubicación geográfica y posición del buque hundido

El remolcador RUA II se encuentra hundido en posición Latitud = 34° 50´30.25” S, Longitud = 057°52´58.56” W, a la altura del Km 2,5 del canal de acceso al Puerto La Plata, hacia la costa de la Isla Paulina; con su proa orientada al Rv 220°. La posición se encuentra señalizada actualmente con una boya.

Descripción de las tareas

Respecto al posicionamiento la grúa MAGNUS VI se trasladará a la zona del hundimiento mediante la asistencia del Remolcador “VB Recoleta” (2750HP), zarpando desde el Puerto Boca del Riachuelo.

Previamente, arribará a la zona del siniestro el team de buceo que asistirá en la operación para realizar tareas preliminares y entre otras colocarán cabos al buque hundido para que la Grúa Flotante se amarre directamente en la posición.

Antes de amarrarse al buque hundido la Magnus VI fondeará de una línea compuesta por un ancla patente 950 kg un grillete de cadena de 45 mm. de espesor y 40 metros de cable de acero de 32 mm de diámetro, para la sujeción de la proa.

Luego mediante órganos de posicionamiento patas Schottel y Bow-Thruster y fondeo propio de popa (cabrestante con dos líneas de fondeo) la G/F Magnus VI adoptará las diferentes posiciones para el desarrollo de las tareas; coordinando mediante frecuencia radioeléctrica con la estación costera y los buques autorizados a franquear la zona.

Pasaje de Eslingas

Otra de las tareas preliminares del team de buzos es el pasaje de cables viradores los cuales deben quedar en la posición solicitada ya que serán los llamadores de las eslingas.

Las eslingas a utilizar serán inicialmente para el adrizamiento 

Maniobra de Adrizado

RUA II

El centro de gravedad longitudinal se ha estimado situado a 1/1.5 m a popa de la sección maestra del Remolcador y el en el plano transversal a 0.5 m bajo la cubierta con un desplazamiento en 381 t - (Bajo el agua 327 t).

Los puntos de arraigado de las eslingas serán las dobles bitas “H” de remolque de proa y de popa respectivamente.

Se estima producir un esfuerzo máximo de 240 t distribuidos en los dos ganchos, generando el momento adrizante para iniciar la rotación.

En estas condiciones se virará los Ganchos Principales de la Grúa, sobre dos puntos de izado, distribuyendo la fuerza estimada de 120 Ton por punto.

RUA II 2

Una vez que el Remolcador llegue a una Escora de 25 a 30º, se mantendrá en dicha posición y con la ayuda de los buzos se liberarán los puntos de arraigados de las eslingas y se adecuarán para pasar a la configuración de eslingado para el izaje. 

En estas condiciones se procederá al izado de la unidad, previa inspección de los buzos, quienes verificarán su correcta posición y para evitar cualquier corrimiento.

Iniciará el izado del barco, controlando los dinamómetros, ecualizando las cargas en los aparejos.

En esta etapa una vez que se despegue el remolcador del lecho, la línea de fondeo de proa de la Grúa y los propulsores Schottel permitirán el desplazamiento con el remolque suspendido hacia la costa.

Se continuará izando y avanzando hasta que la cubierta llegue al nivel del agua y permita iniciar el achique.

Maniobras de achique

Se realizará el achique de compartimentos estancos, hasta que el buque reduzca la carga sobre la Grúa Flotante.

Finalizada la obturación y achique se procederá a limpiar internamente el área afectada, confinar la misma y realizar una cajonada de hormigón para completar la obturación segura para permanecer a flote.

Se realizará un control de averías, estanqueidad e inspección del casco para verificar cualquier otra anormalidad.

Finalización de las tareas

Asegurada la estanqueidad, flotabilidad y estabilidad del remolcador reflotado RUA II se liberarán de las eslingas de la Grúa flotante y se procederá a realizar el traslado mediante un remolcador adecuado para su entrega a flote y amarrado dentro del puerto de La Plata.

Se realizará una inspección de buceo para corroborar fondo libre de obstáculos.

Asimismo, se retirará de la zona de tareas todos los equipos y materiales emplazados para el salvamento y se desmovilizará personal y equipos, dando por finalizadas las tareas.

Fica Técnica 

Nombre: “RUA II”.

Tipo De Buque: Remolcador de tiro

Propulsión azimutal duckpeller: Bollard pull 48 t.

Motores principales: Daihatsu 8DSM (x2); 3200 HP

Matricula: 0443.

Bandera: Argentina.

Eslora: 33.28 m

Manga: 9.50 m

Puntal: 4.44m

Calado de escantillonado: 3.3 m.

Material del casco: Acero.

Año de construcción: 1976

Desplazamiento: 381 Ton aprox.

Propietario: ArgTug SA.

 

Control de derrames

También nos contactamos con la empresa Clean Sea quienes detallaron a Comex Online su labor. Explicaron que están trabajando en la zona desde el sábado 16, tiempo después del hundimiento. "Fuimos activados en forma inmediata por ARTug para contener el derrame de hidrocarburos. Hoy estamos abocados tanto a la limpieza de costa como a las acciones de prevención y recolección de hidrocarburos que pudieran emerger producto del reflotamiento. Llevamos desplegados en zona más de 15 personas, varias embarcaciones, un ponton de trabajo, más de 500m de barreras de contención y elementos de recolección mecánica, además de absorbentes.

Asimismo agregaron que se desarrolló un trabajo de batimetria multi haz "que fue esclarecedor para determinar la posición del remolcador sobre el lecho y de esa forma establecer los anchos de solera a distintas profundidades."

"Una vez reflotado nosotros continuaremos en zona con tareas de remediacion de costa hasta dar por concluido el trabajo a satisfacción del cliente y la autoridad marítima".