En el Día de la Industria, la UIA presentó un Decálogo de su Nuevo Contrato Productivo
En el Coloquio Industrial de Córdoba, ante más de 900 empresarios y autoridades nacionales y provinciales, Martín Rappallini presentó la propuesta y le entregó el documento al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos. La iniciativa busca la coordinación entre el Estado, la sociedad y el sector privado para construir una industria más moderna, federal, competitiva y sostenible.
La Unión Industrial Argentina presentó el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo en Córdoba, durante el 17° Coloquio Industrial de Córdoba, en el marco de la celebración del Día de la Industria. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Córdoba, bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, y contó con la presencia de más de 900 empresarios y funcionarios del gobierno nacional y provincial.
En el panel de apertura, participaron el presidente de la UIA, Martín Rappallini, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora. Durante el acto, Rappallini entregó a Francos un conjunto de 10 principios para fortalecer la competitividad de la industria argentina a través de un compromiso entre el sector privado, el Estado en sus tres jurisdicciones y la sociedad.
El documento, firmado por todos los socios regionales y sectoriales de la UIA y la mayor parte de sus socios adherentes y adheridos, incluye aspectos clave para lograr competitividad: relación público-privada, orden macroeconómico, inserción internacional, desarrollo federal, modernización laboral, financiamiento, infraestructura, innovación y sustentabilidad.
“Tenemos que discutir seriamente qué significa que un país tenga una verdadera política industrial. Para nosotros, tener política productiva es todo lo que el Estado —y también la sociedad— hacen para generar la competitividad de las empresas industriales en el mundo. Esa es la base: dar a la industria las condiciones para competir globalmente”, sostuvo Rappallini y agregó: “Nuestro desafío es ser cada vez más competitivos puertas adentro de nuestras fábricas; pero, para lograrlo, necesitamos un Estado que asuma su rol en la definición de políticas productivas que generen las condiciones adecuadas”.
Por su parte, Macario afirmó que “ninguna reforma estructural será viable si no está respaldada por el amplio consenso político, social y productivo”.
Luego de celebrar el Día de la Industria en Córdoba, la Unión Industrial Argentina viajará a Mendoza y Santiago del Estero, como parte de su agenda federal y su compromiso por mejorar la competitividad de la industria argentina. La UIA viene reafirmando la importancia de fortalecer una agenda industrial renovada y federal, centrada en la generación de valor, el empleo de calidad, la integración territorial, la mejora continua de la competitividad y la inserción internacional.
Para ellos propone 5 ejes fundamentales para reducir el costo argentino: reforma tributaria, que debe simplificar cargas y eliminar distorsiones para favorecer la inversión y el empleo formal; modernización laboral, orientada a generar inclusión y marcos flexibles con visión de futuro; inversiones en infraestructura, imprescindibles para reducir costos y conectar regiones productivas; financiamiento productivo, que debe ser accesible y previsible para fortalecer pymes e industrias innovadoras; y educación técnica, verdadero motor de la industria, capaz de articular la formación con las demandas productivas y potenciar talento y competitividad.