La Agencia Nacional de Puertos y Navegación consolidó su estructura organizativa para optimizar la gestión administrativa y financiera
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), ente con autonomía que actúa en el ámbito del Ministerio de Economía, avanzó en el fortalecimiento de su estructura institucional con la aprobación de la organización del tercer y cuarto nivel operativo de la Gerencia de Administración y Finanzas, dependiente de la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa.
La medida fue firmada por el Director Ejecutivo de la ANPYN, Iñaki Miguel Arreseygor, y publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina este 11 de septiembre. La decisión se enmarca en las facultades conferidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 3 del 3 de enero de 2025, que creó la Agencia como continuadora jurídica de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la Administración General de Puertos S.A.U., y por el Decreto 42/2025 que aprobó su estructura de primer nivel organizativo.
El objetivo de esta reorganización es poner en marcha las áreas operativas que dirigirán, coordinarán y supervisarán el desarrollo de las actividades contables, económicas, financieras y patrimoniales de la Agencia, garantizando una administración eficiente y transparente de los recursos públicos.
La nueva estructura de la Gerencia de Administración y Finanzas comprende diversas dependencias. En primer lugar, la Subgerencia de Administración y Finanzas está encargada de asistir técnicamente a la Gerencia para la toma de decisiones, supervisar las áreas de presupuesto y contabilidad, cuentas a pagar e impuestos y tesorería, controlar la contabilidad de la Agencia, la preparación de los estados contables y la administración de bienes, así como coordinar la gestión financiera general y elaborar informes financieros, contables y presupuestarios.
Por su parte, la Coordinación de Presupuesto y Contabilidad tiene a su cargo la presentación del presupuesto anual y plurianual de la ANPYN, el control de la ejecución presupuestaria y la propuesta de modificaciones según las necesidades del organismo. Además, lleva la contabilidad patrimonial y presupuestaria conforme a las normas nacionales, elabora estados contables y responde a auditorías internas y externas. También supervisa el inventario de bienes patrimoniales y elabora informes sobre el estado del patrimonio institucional.
La Coordinación de Cuentas a Pagar e Impuestos se ocupa de controlar facturas, comprobantes de gastos y órdenes de pago de haberes, verificar la documentación respaldatoria y coordinar con las áreas de compras y presupuesto. Asimismo, fiscaliza el circuito de pagos y el cumplimiento de las obligaciones impositivas como agente de percepción y retención, y presenta declaraciones juradas fiscales mensuales y anuales, además de coordinar el pago de impuestos con Tesorería.
Finalmente, la Coordinación de Tesorería tiene la responsabilidad de gestionar los fondos transferidos desde el Tesoro Nacional y administrar las cuentas bancarias. Asimismo, ejecuta pagos a proveedores, contratistas, personal e impuestos; custodia garantías de terceros y gestiona fondos rotatorios y cajas chicas. Del mismo modo, realiza conciliaciones bancarias, elabora informes de flujo de caja y mantiene vínculos con instituciones financieras.
La ANPYN remarcó que esta reorganización no implica erogación presupuestaria hasta tanto se realicen las adecuaciones correspondientes, y apunta a dotar al organismo de una estructura moderna, ágil y eficiente para el cumplimiento de sus responsabilidades estratégicas en el desarrollo portuario y de la navegación en el país.