Comenzó el Curso Internacional sobre Intervenciones Policiales contra la Pesca Ilegal

Esta mañana se llevó a cabo el acto de apertura del Curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales contra la Pesca Ilegal”, desarrollado en el Edificio Guardacostas, sede de la  Prefectura Naval Argentina.


03 de noviembre de 2025

La ceremonia estuvo encabezada por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini; el Director General de Seguridad y Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, prefecto general Carlos Villarreal, el Director de Policía de Seguridad de la Navegación y de Protección Ambiental, prefecto general Luis Alberto Gularte y el Director de Educación, prefecto general Germán Bonifacini.


También participaron el Director de Control y Fiscalización de la Subsecretaría de Pesca y Recursos Acuáticos del Ministerio de Economía, Juan Pablo Sciuto; el Jefe de la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Buenos Aires, comisario inspector Diego Omar Verdún junto con el Oficial a Cargo de la misma Institución, oficial de inteligencia Ricardo Cordeiro Vitoria de Moraes; y el Oficial de Enlace de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de Chile (DIRECTEMAR), capitán de fragata Alfredo Ignacio Acevedo Vera, junto a personal superior y subalterno de la Autoridad Marítima nacional.

Durante su discurso, el Prefecto Nacional destacó la importancia de la cooperación internacional en materia de control marítimo: “Esta interacción nos permite compartir metodologías, unificar criterios de actuación y fortalecer los lazos de cooperación que son esenciales para la protección de los intereses marítimos”.

Además, subrayó el rol de la Institución en la materia: “Como Autoridad Marítima nacional y policía auxiliar pesquera, la Prefectura Naval Argentina asume un rol estratégico en la preservación del orden y la legalidad en el ámbito marítimo”. Asimismo, en relación con la problemática global, agregó: “La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada constituye una amenaza compleja y dinámica, que atenta contra los recursos naturales, la economía y la soberanía de los países”.

El curso, dictado por la Prefectura, tendrá una duración de dos semanas, y la primera parte se desarrollará  con contenidos teóricos y la segunda con prácticas operativas a bordo de un guardacostas de la Institución, que navegará hasta las 200 millas marítimas.

De carácter internacional, la capacitación cuenta con la participación de representantes de las Autoridades Marítimas de Uruguay, Italia, El Salvador, Ecuador, Honduras y Chile, con el objetivo de fortalecer las capacidades conjuntas frente a la pesca ilegal y consolidar los mecanismos de cooperación entre las autoridades marítimas.